Soluciones reales a problemas reales, atendidos desde la conectividad es la propuesta.

Ciudad de México. La tecnología es un habilitador y Cisco se ha pronunciado en foros anteriores sobre el tamaño de la oportunidad que podría ir en una medida de 50 mil millones de dispositivos. Alguien, y de alguna forma, debe hacer el modelo funcional que representa para el canal una oportunidad de hacer negocios.
La firma aprovechará su fortaleza en conectividad y seguridad que combinados terminan por ser la carretera confiable por la cual circulen datos, pero en un sentido depurado y estructurado, comentó Rogelio Velasco, Director General de Cisco en México. Nivel que será de principal interés a las verticales de industria, manufactura, retail…
Para explicar su estrategia, plantearon el escenario donde Cisco inicia con conectar los sensores y dispositivos, traducir los múltiples lenguajes con el objetivo de hacer una pre-categorización, y llevarlos hacia donde se realice la analítica. “Cisco se convierte en una pieza clave de la conectividad, no sólo de la comunicación”, enfatizó el directivo.
El fabricante consideró que la economía digital es explotar la data para que una toma de decisión signifique la mayor cantidad de fuentes posibles y entonces al ver el panorama completo, se toma una decisión granular. Puso como ejemplo el caso de un ingeniero a cargo del suministro de agua. Al tomar los datos de cuántas personas entran a la ciudad y cuántas salen, puede predecir la cantidad de demanda que se tendrá en el periodo vacacional. Una información aparentemente desligada, en realidad hace sentido a un proceso de negocio.
El IoT, dejaría ver esa cantidad de datos, para entender los procesos y habilitar la inteligencia del negocio con el objetivo de expandir su campo de acción. Un caso práctico es la vigilancia urbana, donde las cámaras no ocupan todo el ancho de banda disponible, sino que a eventos pre-configurados, avisan con alertas a los administradores del Centro de Control y Comando, de esta forma no se satura el tendido.
Es en esto punto donde advirtió a los canales no considerar un sensor como aquel que indica coordenadas o movimiento. Sino que una cámara al ser IP, ahora es un elemento que juega como IoT. Para dejar más claro el dato, a partir de reglas reciben información, actúan en base a la política y regresan un resultado de forma automática. Entonces el operador tiene las herramientas para actuar con mayor grado de certeza.
Soluciones a verticales
Un equipo demo mostrado por la firma, mostraba esta realidad de conectividad. Donde conectores PLC, se unen a un switch IP y a un firewall robusto. Al tener más datos, de misión crítica, significa que la comunicación debe ser íntimamente ligada a la seguridad e integridad de los datos para evitar temas de espionaje, hactivismo o cibercrímen, consideró la firma.
En un caso práctico, Cisco mostró que un fabricante de automóviles redujo en 50% su inventario, con la connotación de ahorros para el negocio, sin que esto signifique desbalancear sus procesos.
Para lograr este ecosistema, no sólo se provee la conectividad a través de equipo activo, sino con SIM con el apoyo de Jasper. Recientemente adquirida por la firma, este equipo le permitirá por medio de conectividad de telefonía, hacer que los datos de cada aplicativo o sensor, llegue de igual forma a la carretera privada para entonces entregar la data. Su estrategia es que sea automática y el canal sea capaz de administrar de una forma intuitiva su operación, los planes mensuales y otros detalles operativos con sólo aplicar políticas de uso.