Las herramientas le permitirán dominar nichos especializados como DRaaS, para aumentar sus ganancias netas.

Ciudad de México. La disponibilidad del centro de datos es capital y si antes no tenía tolerancia a bajas temporales en sus servicios, ahora lo es menos a tal punto que podría costarle una suma importante en recursos e imagen a la empresa afectada. Veeam ha reformulado su programa de canales para que las ventas resulten más atractivas a los canales mientras resuelven este tipo de necesidades.

Sara Wilson, directora de Canales para Latinoamérica en Veeam comentó algunas de las mejoras a este programa de canales incluyen las siguientes ventajas para los canales:

• Registro de oportunidades mejorado

• Mayor nivel de descuento para los ProPartners de acuerdo con el nivel de registro para una mayor diferenciación a la hora de vender a nuevos clientes de Veeam.

• Registro de oportunidades en los niveles Silver, Gold y Platinum

• Acceso a preventas y recursos técnicos de Veeam

• Margen y rentabilidad protegidas

• Oportunidad de conseguir márgenes adicionales para los partners más comprometidos con Veeam

• Acceso a oportunidades compartidas para los niveles Gold y Platinum

Esto le permitirá a los canales ver una oferta competitiva ante una necesidad imperante en los Data Center, que es disponibilidad. Para ello, los interesados podrán inscribirse a la Universidad Veeam, un espacio donde podrán tomar cursos adicionales, adquirir conocimiento de valor, adquirir materiales didácticos y aprender a su propio ritmo, pues se encuentra disponible en línea. Herramienta sin costo para los interesados, comentó la directora.

Más que un programa estándar

La firma tiene interés en la correcta aplicación de la tecnología por lo que puede tener acceso al programa Veeam Certified Engineer (VMCE) que permite certificar al canal y los usuarios finales que lo consideren apropiado.

“La certificación VMCE capacita al partner para ofrecer y prestar servicios profesionales de alta calidad, permitiendo al cliente optimizar su inversión en soluciones Veeam con un ROI mucho mayor y mejores acuerdos de nivel de servicio SLA (Service Level Agreements)”, comentó Sara Wilson sobre la oferta disponible con Adistec y Westcon Education.

Otro programa que seguramente encontrará valor es el Veeam Cloud and Service Provider (VCSP), donde se piensa en un esquema de uso recurrente, como es el tema de DRaaS, o bien, Disaster Recovery as a Service (Recuperación de Desastres como Servicio), puesto que la falta de administración de recursos al interior de las empresas suele ser un punto flaco en muchas de ellas.

“Este año hemos crecido en las personas que atienden a nuestros canales, con presencia local. Además de nuestros partners CompuSoluciones y Westcon México

Veeam, así que tienen apoyo de todo el ecosistema, en cuestión de cursos, capacitación, descuentos y márgenes de ganancia”, comentó Sara Wilson de Veeam.

Más adelante, invitó a los canales interesados en desarrollar las oportunidades de Nube, cómputo robusto, virtualización y almacenamiento a sumarse a la estrategia para que su portafolio tenga mayor proyección comercial de cara a los prospectos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *