La propuesta de CompTIA es habilitar especialistas del Data Center, para afrontar retos del negocio moderno.

Ciudad de México. Las certificaciones son parte esencial dentro de la estrategia de soluciones. Para poder armonizar tecnología y sacarle el mejor partido, se deben conocer a un nivel de profundidad que sólo puede dar la experiencia. En esta perspectiva, ComTIA aporta los fudamentos que erigirán una construcción más sólida, independientemente de la marca que decida implementar.
Leonard W. Director de Actividades en CompTIA para México y el Caribe indicó que cuentan con una metodología centrada en la tecnología y las necesidades del mercado, para que la certificación fundamente el desarrollo de la tecnología en lugar de una marca en particular. Para dar más detalles al respecto, dijo que es una medida pensada en los casi noventa países donde la firma de certificación tiene presencia.
“A diferencia de una carrera universitaria, donde no sabemos como empresa cuál es el nivel de cada egresado, esta certificación unifica criterios según las demandas del mercado actual. Por ejemplo, cuando nos solicitaron una certificación en movilidad, entidades como Vodafone, AT&T nos indican los requerimientos de su mercado y en qué se necesitan certificar esos ingenieros”, ejemplificó.
Más adelante, dijo que la diferencia de certificar a una persona con un enfoque en la tecnología, es que permite ahorrar en tiempos y costos, a hacerlos marca por marca. En esta parte, es donde se diferencia CompTIA Plus, una certificación actualizada en diciembre del año pasado.
Con respecto al interés generado, dijo que es una estrategia que corporativos internacionales incorporan para actualizar a su personal en las mejores prácticas de TI, así como algunas entidades de gobierno. “Son mandatorio globales que pueden complementarse con cualquier otro curso o certificación, así que la ventaja es que no compite con otro conocimiento sino que lo hace más sólido”. El gran reto es pasar de entender un producto a una solución, expresó el director de CompTIA.
Con respecto a las certificaciones compartió que un tomador de decisión suele sentirse cómodo con la inversión hecha en el producto; sin embargo debería tener el mismo nivel en el conocimiento de aquellos que van a operar dicha infraestructura.
“Cómo van a sacar el mejor provecho si desconocen de todas las ventajas y posibilidades que tiene ya hace la tecnología. Desde hace 5 años realizamos una encuesta sobre seguridad, resulta que más del 50% de las brechas están relacionadas con error humano. En la última, se visualizó un aumento hasta casi el 60%. Puedes tener la mejor tecnología, pero si no tienes las mejores prácticas los resultados no son visibles”, expresó.
Con respecto a la oportunidad, dijo que el canal de integración tiene un ancho de banda amplio pues no hay competidores que busquen distinguir su oferta como VAR, a partir de una certificación CompTIA. Los interesados pueden contactar directamente con el director, ya que comentó que parte de sus actividades es desarrollar la solución.