Con planes de expansión y un crecimiento del 100%, celebró con sus canales el ya inminente cierre de año.

Ciudad de México. La seguridad mantiene sus ritmos pronosticados a principio de año sobre crecimientos en la tendencia. Comercialmente hablando, funje un papel de obligatoriedad para muchas empresas reactivas en dode las legislaciones de protección de datos, infraestructura para administrar la integridad de la información, siguen siendo parte del empuje para los canales que suministran este tipo de respuestas. Con respecto a Licencias Online, el crecimiento representó un 100% en una retrospectiva de año contra año y ahora el plan es crecer con estructura el número de canales.
Rodrigo de Burgos, Director General de Licencias Online México compartió en entrevista que este 3Q representa dicho crecimiento y ahora comienzan su estrategia de expansión territorial para pasar de la reactividad en su atención, en zonas donde no cuentan con una sucursal, a estar junto con los canales y sus necesidades. Comentó que tendrán un plan acorde a las necesidades de dos perfiles de canal, principalmente. Uno de corte estratégico y los estándar, esto no significa que se tendrán “niveles de importancial”, sino que uno de ellos tiene un nivel de compromiso mayor y de arraigo con el mayorista y tiene requerimientos dsitintos a un canal que requiere algo bajo demanda y la búsqueda de apoyos hace que la balanza tienda hacia otra dirección.
“Somos especialistas en seguridad y tenemos a las marcas líderes. Con estos resultados queremos ahora diversificar el portafoilio hacia nichos de mayor valor y potenciar servicios. Esto es lo que haremos con la próxima iniciativa a liberar llamada LOL4Cloud, puesto que nuestra estrategia de entrega de servicios tiene cuatro pilares: virtualización, seguridad, disponibilidad e infraestructura”, comunicó.
Consideró que cada vez más un número de empresas mexicanas desea dejar de invertir en compra de tecnología para pasar directamente al consumo de la misma, donde el modelo de la Nube hace atractiva la propuesta tecnológica. “Lo que hacemos es concretar esas soluciones. Vamos a ir por un mercado medio y pequeño, que es la franja que no desea invertir en equipo sino en pedidos bajo demanda, en este servicio de recurrencia mensual. Para el canal es igualmente atractivo puesto que tienes una curva exponencial de crecimiento en vez del gran proyecto que es un shot de una vez, pero pueden pasar meses sin tener otro”, expresó el director.
Entrar, positivamente
“Veo dos grupos en esta tendencia, los que nacieron siendo distribuidores y quieren entrar a servicios, y los que ya nacieron dando servicios. Al primer grupo puede complicársele cambiar el modelo de negocio hacia estas oportunidades de mayor rentabilidad. Sin embargo, mi consejo es majejar equipos para cada unidad de trabajo. Si tenemos un equipo acostumbrado a lo transaccional y desarrollando la misma metodología, que con un solo proyecto hacía la cuota, no podrán lograr migrar a servicios porque aquí el tema es lograr volumen en la cartera de clientes y darle seguimiento a varios, no a uno”, continuó aconsejando Rodrigo de Burgos.
Así que esta estrategia de crecimiento hacia los citados sevicios, va a compañada de un tema de expansión territorial. El mayorista de seguridad ha abierto una sucursal más en Monterrey y realizará un roadshow en la zona del Bajío. Su intención es generar demanda para entonces dimensionar la masa crítica y si las condiciones son las óptimas, adelantó que se evaluaría la toma de decisión de abrir otra más dedicada a esta zona del país.
No obstante, lo que está en firme, es la atención a las zonas alejadas de las ciudades típicamente atendidas por el mayoreo (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey), para atender a los canales que buscan esa especialización para sus propios clientes. “Veo oportunidad en varios lugares de la tecnología que puede tomar el canal. Ya sea por que la legislación obliga a las empresas a tener expediente digital seguro o la virtualización los hace más competitivos, las empresas están migrando y cada vez vemos mayor demanda. Mi recomendación es no estar picando en uno y en otro, porque volvemos a ser transaccionales, se trata de especializarse en lo que cada canal vea como su fortaleza y hacerlo una línea de negocio. Que tenga su equipo dedicado. No se trata de cambiar de la noche a la mañana, pero si quieren especializarse, que dediquen un equipo de trabajo sólo para ello”, agregó Licencias Online.
Actualmente 200 canales nacionales se suman al resto de los que el mayorista tiene en otros países de latinoamérica. Con origen en Argentina, la empresa “hará ruido” para apoyar a los interesados. Mientras tanto, cerró simbólicamente el año con un acto de agradecimiento a sus canales en un reconocido restaurante al Sur de la Ciudad, especializado en cortes de carne al más puro estilo argentino. La música del cono Sur vibró en vivo y a “Full-HD” mientras, una pareja profesional daba un ejemplo de cómo se baila el tango.
En este contexto, la firma premió a sus canales más destacadados, no sin antes agradecer a todos los asistentes por hacer posible el crecimiento, y reforzó su compromiso de seguirlos apoyando para el win-win del siguiente año fiscal. Entre los mencionados por su destacada participación con Licencias Online, Rodrigo de Burgos y mencionaron a:
Alternativas en Computación
Buró MC
Green Data
Lightech
Consorcio Onet
Kio Networks
Arame
Core One