Dos equipos de impresión de tinta, tendrán una oferta de 4500 hojas entregadas, pero a bajo costo de adquisición.

Ciudad de México. Al hacer la pregunta sobre qué buscan las personas en impresión, la respuesta es fácil: más hojas por el menor costo posible. Pero en la definición, quedarse con la compra de adquisición y no medir el real impacto tras comprar consumible que, sobraron o faltaron en dicha compra, es cuando ya no resulta tan sencillo medir la relación costo-beneficio mencionada. El segmento de impresión para HP tiene dos adhesiones con los modelos InkAdvantage, cuya perspectiva va encaminada hacia un hueco que existía en el mercado, sobre usuarios SOHO que tienen alta demanda en impresión.

Esto pone un dilema ceritamente, pues los equipos para hogar aunque tienen un costo de adquisición mínimo, los consumibles representarían un aumento en el TCO de este perfil de usuario, mientras un equipo de alto rendimiento excedería sus necesidades, consideran el costo de entrada. Este es el hueco que está consideran HP inc. con el portafolio que aperturan dichos modelos, al cual el fabricante ha denominado como Ultra InkAdvantage. De esta forma una farmacia de la localidad, podrá administrar su equipo con el menor mantenimiento, pero considerando los volúmenes altos de impresión por temas de su negocio como es surtir tickets, facturas o sacar copias cuando se trata de medicamentos controlados.

“El canal tiene con esta gama un complemento para que puedan hacer el dimensiomaiento correcto con cada cliente según vayan detectando las oportunidades que presente ese negocio, en el sentido de las necesidades del cliente”, comentó Fernando Magdaleno, Director de la Categoría de Impresión PPS México. Con esto, los dos modelos podrían representar un 10% del portafolio actual que tiene InkAdvantage, no por ello significa una oportunidad de bajo perfil, pues la estrategia es que los canales puedan direccionar el producto correcto a cada usuario final.

Raúl Lopez, Gerente de Producto para Inyección de Tinta detalló los modelos que inauguran la categoría Ultra. El modelo InkAdvantage Ultra 2529, y el InkAdvantage Ultra 4729. En un acabado negro mate, con detalles en azul dentro en sus bordes, los modelos incluyen un kit de 3 tintas para tinta negra y el enfocado a color, respectivamente. Lo que significa, es que el costo de adquisición por el equipo sigue siendo bajo para el usuario final, pero en contrapeso, la cantidad de impresión llega a las 4500 hojas en negro, y 2250 cuando se realizan impresiones a color.

Los clientes de hogar y PyMEs que tiene este grado de impresión tendrán la opción de elegir entre el equipo con WiFi ($3,999) o la versión estándar de $3,299. Los equipos comparten las características de ser compactos, pese a tratarse de un MFP. Los cartuchos son los mismos, el HP46, con la tecnología de tinta pigmentada y el cabezal incorporado en el mismo, para que el reemplazo de las boquillas sea con cada nuevo cartucho y se refuerce el concepto de bajo costo de propiedad sin costos ocultos, comentó el vocero. Los equipos pueden imprimir fotografías sin bordes y el tema de calidad sigue siendo capital para esta línea de equipos.

El equipo 4729, no obstante, agrega por su conectividad WiFi la compatibilidad a WiFi Direct y HP All in One Printer Remote Mobile App para mandar instrucciones desde el equipos móvil, como es impresión y recibir documentos escaneados. Adicional, cuenta con una cuenta de correo que puede configurarse para recibir directamente documentos para imprimir. Dichas funciones se consideraron para la fácil configuración por parte del usuario.

La firma realizó estudios de mercado en los que consideró que estadísticamente hablando, la mayoría considera en la pre-compra una practicidad en su experiencia con el equipo, que sea amigable y pueda imprimir fotos. Mientras los factores que hacen decisiva la misma, es la búsqueda de ahorros sin perder funcionalidad. Valor que materializaron en la serie Ultra. Adriana Concha Cantu, Gerente de la categoría de Impresión HW, agregó que los canales podrán acceder a los esquemas con la cadena de valor habitual. La oportunidad comercial es de doble dígito, al considerar que la SMB crece a una tasa de entre el 15% y el 17% anualmente, segpun datos de IDC. Mientras que en cuestión de ganancia porcentual para el canal puede ir desde el 15%. La firma agregaría que para el tema de consumibles agregarán a su vez un kit de tres tintas para tener el mismo volumen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *