Real Sense, interacción interna entre mundo real y VR, robótica, juegos que toman elementos del ambiente; la firma apuesta en grande por los emprendedores.

San Francisco, EEUU. ¿Qué es lo que va a desarrollar? Fue la pregunta lanzada en el primer día del Intel Developers Forum 2015. Celebrado en Estados Unidos anualmente, esta edición tendrá una temática central de cómo los entusiastas llevarán al mercado sus prototipos para integrar la tecnología en cada vez más aspectos de la vida cotidiana.
Brian Krzanich, CEO de Intel dijo que este foro se diferenciará por reforzar la inventiva de los desarrolladores. Durante su presentación, que se caracterizó por demostrar en tiempo real los avances que podrían capitalizar los asistentes, entre ellos Real Sense, VR, robótica y wearables – que podríamos categorizar en el Internet de las Cosas.
Esta tendencia tiene la capacidad de democratizar la tecnología para formar prototipos a partir de las ideas, rápidamente. Efectivamente, durante su ponencia mostró cómo su ecosistema, donde pudimos visualizar a Edison, permite la conjunción de sensores, código y software abierto para hacer un equipo en particular en cada vez menos tiempo.
{youtube}https://www.youtube.com/watch?v=KfhzU21XLrU {/youtube}
Personalización de la computadora es lo que ha cambiado, continuó explicando sobre la tendencia del procesamiento. “Asumiendo esto, hemos visto 3 presunciones de cómo se desarrollará y lo que significan para Intel, así como para la comunidad de desarrolladores”, indicó.
La primera es la forma de sentir la computación; esto es, cómo pasar de los periféricos tradicionales a una experiencia más vivencial donde se buscará que los dispositivos respondan a elementos similares como lo hacen las personas – con audio o gestos de la mano. A esta primera presunción la llamó como la “sensificación de la tecnología”.
Dicha etapa dará paso al número dos, considerada como los sensores que abrirán muchas oportunidades para que los productos que actualmente utilizamos sean inteligentes y se puedan conectar. De lograr esto, el ambiente de las ciudades tendría múltiples posibilidades, continuó explicando el CEO de Intel.
Lo que terminará en la computación como una extensión de la persona. Wearables y otras tecnologías se posicionarían como una serie de herramientas que expandan las posibilidades naturales de las personas ya sea en conocimiento, tareas mecánicas u otros elementos que sean parte íntima de las personas.
Cambios interesantes
Las posiblidades son cambiar el flujo de trabajo para que sea más intuitivo, uno de ellos permitiría que con la integración de Cortana, entienda comandos de voz y haga tareas complejas. Por ejemplo, decirle al sistema “Hey Cortana, despierta” para que la PC pase de hibernación a modo de trabajo. Lo que reduciría uso de batería y un uso más intuitivo.
RealSense es otro de los elementos dados a conocer como posibilidad, cuya tecnología tiene las capacidades de un ojo humano al tener dos lentes paralelos. Uno de los ejemplos mostrados fue un smartphone que puede hacer escaneo de cualquier ambiente o persona en tres dimensiones. Este proyecto utilizar el Proyecto Tango de Google. O Savioke, un robot que actúa como mayordomo mandando ítems a los huéspedes de un hotel que soliciten a la recepción.
Para la parte de sensificación, demostró un simulador de carreras a tres pantallas, donde el RealSense rastrea el movimiento de la cabeza para ajustar la vista y hacer que la conducción del vehículo parezca lo más real posible a estar detrás del volante.
Con una duración de 3 días, abrió sesión con un reto a los asistentes: ¿qué desarrollarás con estas herramientas?