El ZoneFlex R710 permitirá aumentar la capacidad de acceso, con menos equipos en la malla de implementación.

Ciudad de México. Ruckus va a la vanguardia en AC al presentar la segunda ola, literalmente, de este estándar de comunicación inalámbrica. Su primer equipo disponible para comercialización, el Ruckus ZoneFlex R710 es una muestra de cómo los equipos tendrán una mayor velocidad de conectividad.
Jorge Avello Ramirez, Director de Ingeniería Ruckus Wireless México explicó que el equipo tiene la posibilidad de incrementar la velocidad de transmisión por su fundamento en 802.11 AC Wave2. Justamente, apenas el año pasado veíamos los primeros equipos que se encontraban en la fase de desplazar al estándar N, cuando esta tecnología ya ha sido anunciada.
Por primera vez en hace bastante tiempo, la infraestructura ha sido desarrollada más rápida que los dispositivos. Esta opción termite tener más streamings, pero en lugar de dar servicio a un dispositivo y después darle paso al siguiente, puede hacer las conexiones simultáneas con hasta 3 usuarios.
Si sumamos lo anterior con la velocidad de sus dos bandas a 5 GHz (1733 Mbps) y en 2.4 GHz (800Mbps), es posible dar cobertura a 500 dispositivos recurrentes para evitar la mala praxis de poner más Access Point que podrían en un momento dado interferir la señal que manden, entre ellos.
Esta conexión 4×4:4 con banda dual, viene acompañada de dos puertos Ethernet, uno de ellos PoE en 802.3af para que pueda colocar el equipo en un lugar estratégico, pero no deba de cambiar de switches – y esto represente costos ocultos.
La firma ha integrado a su vez, la tecnología Mesh para que uno de los equipos que coloque alámbricamente, pueda dar servicios a los cercanos AP, colocados de forma inalámbrica hasta formar la malla de cobertura que necesite.
Un puerto USB le permite al equipo estar preparado para el momento de pensar en la implementación de equipos catalogados como el Internet de las Cosas. Obviamente la retrocompatibilidad con estándares anteriores sigue presente, lo que significa es que puede comenzar a pensar en modernizar su red para dar cabida a la cantidad importante de sensores y equipos conectados en un espacio muy pequeño y estar preparado para la densidad que cada vez será más alta.
Otra propiedad es la doble polarización de antenas, llamado PD-MRC. Se trata de una propiedad pensada para conectar equipos móviles que suelen inclinarse en distintas posiciones y con ello, si la antena tiene una irradiación vertical, formará degradación en la calidad de la señal y con ello, reducir la tasa de desempeño. Avellano comentó que esta propiedad elimina ese inconveniente.