Los Servicios Administrados de Impresión toman creciente importancia en el mercado de impresión al crecer 7% durante 2014.

Ciudad de México. De acuerdo con el estudio IDC México Hardcopy Peripherals Tracker Q12015, el mercado de impresión en México cerró con un crecimiento del 12%, es decir, 2.3 millones de unidades y un 21% en valor, el equivalente a 526 millones de dólares durante 2014, informó IDC.

En cuanto al desarrollo por segmento de impresión; inyección de tinta creció un 12% (1’506,485 unidades), con un crecimiento en valor del 27% (167.49 millones de dólares); el mercado láser obtuvo un incremento del 11% (801,004 unidades) y 19% en valor (358.48 millones de dólares).

“La industria de impresión ha llegado a un nivel de madurez donde no se esperan grandes incrementos. Los fabricantes ya no se enfocan en vender sólo hardware, sino en brindar soluciones que ayuden a las empresas a reducir sus costos o a incrementar la productividad de sus recursos. Cabe remarcar que durante el 2014 se realizaron pocas licitaciones para la compra de impresoras”, comentó sobre las cifras Minerva Ortiz, Analista de Image Solutions en IDC México.

Respecto a cada segmento, la consultora comentó que el segmento láser tuvo como variables positivas (incremento del 2% YoY) proyectos de goiberno y verticales como finanzas y manufactura, a finales de año. Mientras en tecnología de tinta (incremento del 4% YoY), se crearon bundles con otros equipos de cómputo o incluso cámaras; elementos que sumados al desarrollo de tecnologías que hacen más económica la impresión sumaron positivamente, para su uso.

Al tocar el punto de servicios administrados, IDC comentó que ha crecido en un 7% (2014) con un valor de $255 millones de dólares, al realizar la comparación contra 2013; estimación que se espera continúe a la alza los próximos dos años. Industrias que siguen adoptando son manufactura, gobierno y finanzas, complementó la firma consultora.

Sin embargo, agregaría más adelante que otros factores están repercutiendo en el desempeño de este nicho como es la penetración de Social Media, Big Data, así como la cultura organizacional de las empresas en donde los documentos se visualizan como un flujo de trabajo, y no necesariamente se requiere de la impresión en cada una de las etapas del proceso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *