Una encuesta global de Cisco reveló que la adopción tecnológica, no está enlistada entre las prioridades a pesar de que sus ejecutivos reconocen su trascendencia para la permanencia del negocio.

California, Estados Unidos. El efecto de la disrupción digital en los negocios tiene el potencial para remodelar compañías y transformar mercados de manera más rápida que quizá ninguna otra fuerza en la historia, según un nuevo informe publicado hoy por el Centro Global para la Transformación Digital de los Negocios (DBT Center), una iniciativa entre Cisco y el Instituto Internacional de Desarrollo Gerencial (IMD) en Lausana, Suiza.
El informe, titulado “Vortex Digital: Cómo la Disrrupción Digital” está redefiniendo Industrias, es el primero del DBT Center. El informe investigó el estado de disrupción digital y las perspectivas de la industria a través de una encuesta realizada a 941 líderes de negocios en 12 industrias y 13 países, entre ellos Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, México, Rusia, y Estados Unidos.
Los resultados del estudio muestran que la disrupción digital desplazará aproximadamente el 40 por ciento de las empresas tradicionales en cada uno de los 12 sectores estudiados por el informe dentro de los próximos cinco años. A pesar del potencial de la disrupción digital para transformar y remodelar mercados, la encuesta indica que 45 por ciento de las empresas no creen que esta tendencia merezca la atención de las juntas directivas.
“Cada país, cada ciudad y cada negocio tendrá que convertirse en digital para prosperar y sobrevivir en la nueva economía digital”, dijo Martin McPhee, Vicepresidente Senior de Cisco Consulting Services. “El Centro Global para la Transformación Digital de los Negocios, que reúne a la disrupción digital y la educación, servirá como una plataforma para que los ejecutivos sean educados sobre el por qué, qué y cómo deben iniciar su camino a la digitalización y la sostenibilidad de sus organizaciones”.
La mayoría de ejecutivos encuestados ven la digitalización como algo positivo para los negocios y la sociedad. De hecho, el 75 por ciento de los ejecutivos encuestados cree que la disrupción digital es una forma de progreso, el 72 por ciento dijo que mejora el valor para los clientes y el 66 por ciento considera que empodera a las personas. Al mismo tiempo, el 43 por ciento o bien no reconocen el riesgo de disrupción digital, o no se han informado lo suficiente. Sólo el 25 por ciento describe su enfoque hacia la disrupción digital como algo proactivo.
Entre las 12 industrias destacadas en el informe, los productos y servicios de tecnología tienen el mayor potencial para la disrupción en los próximos cinco años. Sin embargo, el informe también muestra que las industrias basadas en datos figuran en los primeros lugares de la lista de disrupción, incluyendo medios de comunicación y entretenimiento, telecomunicaciones, servicios financieros y retail. Según el informe, éstas son las industrias que dependen de las redes de tecnología para intercambiar valor digital, incluyendo datos y transacciones.
La disrupción está siendo impulsada por la creación de start-ups bien financiadas, competidores digitalmente proactivos y la constante fusión de industrias mientras la digitalización impulsa a las empresas a ampliar su valor en nuevos mercados. En promedio, ejecutivos de las empresas titulares de las 12 industrias revelaron que esperan cambios sustanciales debido a la disrupción digital, incluyendo cambios en la cuota de mercado dentro de cinco años. Sin embargo, la encuesta indica que casi un tercio de las empresas tradicionales están tomando un enfoque de “esperar y ver”, con la esperanza de emular a los competidores exitosos.
“No son sólo los modelos de negocio que están cambiando, son las cadenas de valor y la oferta de productos también. La digitalización no sólo está cambiando la industria, se están desdibujando cada vez más los límites entre ellas”, dijo Michael Wade, Director del DBT Center y profesor de Innovación y Estrategia en el IMD”. A medida que las industrias se mueven hacia el centro del vórtice digital, los componentes físicos – que inhiben la ventaja competitiva- se eliminan. Los disruptores de más éxito emplean lo que definimos como ‘disrupción combinatoria’, en la que múltiples fuentes de valor-costo, experiencia y plataforma se fusionan para crear nuevos modelos de negocio disruptivos y ganancias exponenciales”.
El término “Vórtice Digital” describe el motor creado por la digitalización de todos los sectores y cómo las empresas están siendo arrastradas, inevitablemente, hacia el centro del fenómeno. La investigación del Vortex Digital sobre los retos y oportunidades que plantea la alteración digital es un primer paso importante para el DBT Center en lo que será un viaje de cinco años para el IMD, Cisco y un ecosistema de otras organizaciones asociadas.
Para leer el informe completo, visite www.imd.org/dbtcenter-vortex
Es cierto que en el siglo 21 todas las empresas necesitan adherirse a la innovación, la reducción de costos y la eficiencia, como las estrategias más importantes para lograr su futuro crecimiento. Sin embargo, yo quiero agregar una más para completar con cuatro acciones estratégicas, el futuro sustentable y de vanguardia en el crecimiento de la empresa. Esta cuarta estrategia que estoy mencionando es quizás la más poderosa de todas las demás, pero permanece desconocida e inexplorada para muchas empresas o bien, muy poco establecida y formalizada en la mayoría de ellas. Se conoce como: La Renovación holístico futurista en la Dirección de la empresa y tiene por objetivo darle a la Dirección de la empresa una guía holística con visión futurista y sustentada con bases espirituales de poder. Las pocas empresas que le dan la debida importancia al desarrollo e implantación de esta estrategia, la mantienen en secreto y oculta en el entorno que las rodea, como son los proveedores, los clientes y hasta los empleados. Pero definitivamente es una herramienta espiritual muy poderosa que está reservada para la dirección holística de la empresa. Por dirección holística me refiero a un consejo de directores que están dispuestos a incluir todos los recursos de poder que tienen a su alcance para la dirección de la empresa, pero recurren muy especialmente al poder espiritual.
Me parece que se debe mencionar también con toda intensidad el problema de la “comprensión del cambio” por los clientes yo público en general, quienes no estamos ni medianamente capacitados para entender los nuevos sistemas (con las concecuencias históricas que implica esta falla de toda nuestra civilización actual) y por tanto sólo los recibiremos sin tener plena conciencia de ellos, siendo su uso y aplicación limitados y/o excluyentes, por lo que sugiero que dentro de la holística se incluya este concepto, que desde luego debe ser ampliado y perfeccionado en su descripción y alcances.