Se espera que la inversión de los operadores de Telecomunicaciones, Data Centers y proveedores de internet en México alcance los 9.6 mil millones de dólares durante el 2015.

Ciudad de México. En términos macroeconómicos, el 2015 ha representado un panorama de incertidumbre económica para Latinoamérica, principalmente por aspectos del tipo cambiario y el precio del petróleo, comenzó a relatar IDC; sin embargo, para la economía mexicana el crecimiento del PIB esperado es de 2.8% para 2015 (3.20% para 2016).
Parte de este panorama se debe a la contribución de Estados Unidos en la promoción de ese crecimiento, así como al mejor posicionamiento que ha tenido México, favorecido por un mayor flujo de inversión extranjera directa, impactando de manera positiva al sector de las telecomunicaciones y manufactura, informó Iván Maldonado, Analista de Telecomunicaciones para IDC.
Por lo tanto, el panorama muestra que el 50% de las empresas en México apuesta sus inversiones en TIC hacia mejoras en la productividad y los procesos de negocio. Ante este escenario de búsqueda de oportunidades, la confianza de inversión en TIC se sigue manteniendo en el país. Al cierre de 2015, el mercado de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) sumará cerca de 60 mil millones de dólares en México, lo que representa un crecimiento del 5% con respecto a 2014. Este mercado está compuesto por cuatro componentes, en su mayoría telecomunicaciones, las cuales representan 59%, seguido por hardware (25%) software (7%) y servicios (9%), siendo estos dos últimos mercados los que mantienen una dinámica más acelerada de crecimiento de doble dígito hacia el 2018.
De acuerdo con la encuesta de IDC sobre Tendencias de Inversión TIC para 2015, cerca del 28% de las empresas mexicanas incrementará su gasto en TIC, mientras que 49% lo mantendrá, y solo 23% procurará disminuirlo, buscando al mismo tiempo, soluciones de inversión en tecnologías que le permitan la reducción de costos (43%), pero sobre todo el incremento en la productividad y los procesos de negocio en la organización (50%). Pese a la incertidumbre económica, tanto la confianza de inversión en TIC como el impulso para renovar la tecnología están creciendo.
“Este crecimiento esperado en el mercado de TIC en México responde al apalancamiento que están ejerciendo las tendencias de la Tercera Plataforma tecnológica, la cual está soportada por cuatro pilares: Cloud, movilidad, redes sociales y Big Data. Hablamos de tecnologías que requerirán un uso intensivo de la red. Actualmente, las empresas se enfrentan al desafío de agregar inteligencia a sus redes a fin de poder manejar flujos de tráfico, aplicaciones complejas y requisitos de calidad de servicio, asegurando que las aplicaciones se ajusten a las necesidades comerciales.” Dijo Evelyn Pineda, Gerente de Telecomunicaciones en IDC Latinoamérica.
Por otro lado, actualizar las redes a los requerimientos de tráfico móvil y multimedia es una tendencia creciente en los últimos años. IDC estima que 50% de la población ocupada en México será móvil hacia el 2018; es decir, aproximadamente 42.6 millones de usuarios. La alta dependencia de las empresas de sus aplicaciones de negocio —sobre todo aquellas consideradas de misión crítica— viene en aumento. Las aplicaciones mismas están naciendo en ambientes que demandan más servicios, lo que impacta directamente en el tráfico y la capacidad de las redes, las cuales requieren una arquitectura convergente y simplificada que permita la multiplicidad de protocolos y pueda incorporar mayor densidad en sus puertos, indicó la consultora.