La propuesta de Cisco es que conozca el antes, durante y después de un ataque para que pueda asesorar correctamente a sus clientes.

Ciudad de México. Cisco tiene un portafolio amplio de dónde elegir, tan es así que ha propuesto elementos personalizables a cada tipo de empresa y requerimiento. Bajo la misma línea de ideas, la certificación y capacitación entonces juega un papel de sumo valor para el fabricante. Rafael Chávez, Gerente de Ventas del Área de Seguridad de Cisco México platicó sobre la propuesta en el tenor de dominar las oportunidades que las redes, seguridad y centro de datos pueden darle al canal.

“Tenemos entrenamiento dirigido tanto a canales como a usuarios finales. Hay diferentes tipos de cursos para canales y representan un requisito para la certificación. Una vez aprueban sus exámenes pueden obtener o renovar la misma”, comenzó a explicar con respecto a la confianza que buscan cimentar ante el cliente porque estará asesorado por alguien conocedor del tema.

No todas las redes son iguales, y a personalización de las soluciones resulta crítica – sobre todo si piensa que el valor de los equipos es las políticas que crea el canal para apoyar los esfuerzos productivos del cliente, así como en la seguridad de su infraestructura. Al respecto, expresó que cursos especiales para saber qué hacer en caso de una problemática por malware detectado es parte del temario de preparación que siguen puntualmente impartiendo a los profesionales.

“En Cisco, tenemos un portafolio muy amplio; lo agrupamos por áreas de soluciones, todas basadas en arquitectura del antes, durante y después. En el antes, protegemos lo más posible y conocemos la red del cliente así como lo que quiere conocer. No podemos proteger lo que no podemos ver”, dijo.

Durante, continuó explicando Rafael Chávez, la solución tiene por tarea la identificación inmediata para que no se expanda, no le sea posible llegar a los recursos críticos. En el después, se visualiza que fue lo que pasó, cómo entró, es decir, un análisis retrospectivo así como definir qué hacer para que no se vuelva a repetir. Como podrá darse cuenta, el conocer las soluciones es un proceso continuo.

Un ejemplo que puede considerar sobre cómo ver a la certificación de Cisco, es el tema de los “Next Generation”. El gerente de Cisco dijo que puede verlos como un equipo con inteligencia para tener visibilidad real de lo que pasa en la red. Lo que significa, es una consola flexible y que dinámicamente puede analizar la red; en vez de tener un operador mirando líneas de código interminables, hoy se puede tener filtros por funcionalidad, por aplicación, perfil, limitar el uso de un programa o aplicación Web, lo que se necesite.

Mismo caso para los servicios de identidad. El cambio que recomendó al canal es interesarse en cómo llegar al cliente las herramientas de perfil, para que no importando de dónde o con qué dispositivo se conecten, pueda darle los mismos parámetros tal cual estuvieran sentados frente a su lugar habitual de trabajo (bajar BYOD a un proyecto, que haga sentido a los planes de las empresas).

Suenan atractivas las propuestas, pero cambia el tiempo que debe invertir en la capacitación. “Lo veo como en la escuela, es cuestión de aplicarse. Si tienes una buena calificación no dice que estás listo para la vida real, por ello recomendamos capacitación con nuestros talleres hands-on, la recomendación es que tengan equipo demo. Un ingeniero puede tomar el curso de una semana y con eso configura una solución de firewall y detección de instrusos y para el examen está listo, pero es más importante su trabajo en campo”, comentó Rafael Chávez.

Con apoyo de Oscar González, como punto de contacto para canales, Cisco puede ayudarlos en el dimensionamiento mientras endurecen su base de conocimientos ya que instó al canal aceptar que no existe red pequeña o implementación simple. “No es como mandar un cohete a la luna, la configuración es sencilla pero no por ello significa que es un trabajo de implementación aislada. El tema de seguridad se vuelve crítico y fundamental, una tendencia que desafortunadamente crece muchísimo por la inseguridad cibernética. Invitamos al canal a certificarse para saber cómo evaluar, minimizar impacto a la red y asesorar a sus clientes. A un hacker no le importa si es un cliente mexicano o peruano, para él es Internet y no existen fronteras”, expresó.

Conozca más en http://www.cisco.com/

2 comentarios en «Certificarse: ideal para personalizar redes con seguridad»
  1. Gracias por comunicarte con nosotros estimado Luciano. Con gusto hemos redirigido tu interés con la firma, y esperamos en breve entren en contacto contigo. Si podemos ayudarte en algo más, no dudes en consultarnos las veces necesarias. Excelente día!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *