Con una estrategia por presentarse al corporativo, la división latina presentará agresivos planes para crecer a la posición dos en el TOP de mayoristas.

Ciudad de México. La reestructuración de Tech Data sigue en pie, comentó Louis De Oliveira, Vicepresidente y Gerente General para Latinoamérica y el Caribe, de la firma mayorista. Esa reestructura tiene centrados sus ojos en Miami, y pertinentemente en nuestro país con agresivos planes que permitirán a los distribuidores nacionales contar con el respaldo de la marca para los grandes proyectos; la intención es atraer su interés para reclutar, capacitar y darles las herramientas pertinentes que necesitarán, pues la inyección en capital que tienen con motivo de la venta de operaciones de Chile y Perú les permitirá cimentar su posiciones en estas latitudes del continentes.
La estrategia fue explicada en términos simples: más distribuidores, más marcas, más cobertura regional del mayorista. Para afrontar el reto que dicho negocio trajo al corporativo en términos generales, indicaron que buscarán crecer de forma orgánica y por adquisiciones, donde recalcó junto con Eduardo Coronado, Director General de México, que el foco está puesto en la sucursal de México.
“El mercado México de mayor volumen que los países vendidos. Logramos un buen negocio lo que nos deja un reto fuerte para crecer en México, para continuar igualmente como en Miami”, expresó Oliveira.
Al respecto, Eduardo Coronado agregó que “entendemos que la idea es que los distribuidores puedan hacer su compra en un solo lugar. Queremos ser esa alternativa de mayoreo que creemos todavía no existe para poder integrar. Estos planes nos posicionarán en la segunda posición, en un plazo no mayor a tres años”.
El crecimiento busca principalmente a los distribuidores a partir del reclutamiento que estará haciendo la firma para estos próximos años de forma intensa. Al respecto, los directivos indicaron que la primera fase para este año será lograr la activación de 5000 nuevos canales asociados en este año, 12000 en la segunda etapa y lograr un total de 15000 distribuidores dados de alta, así como colaborando activamente con un promedio de 8000.
“Nuestro sistema propietario igualmente tendrá una migración; hoy iniciamos la adopción a un sistema usado en Norteamérica, más moderno y eficaz que mejorará altamente las atenciones y servicio al cliente”, agregó Coronado.
La firma tiene firmes intenciones de crecer su posición actual en el tablero de market share y revenue, con respecto a las divisiones de volumen y valor. De acuerdo al último cierre fiscal considerado (donde todavía no se reflejó la transacción operada en Chile, Perú ni Uruguay), indicaron que el negocio para Tech Data es divide en términos generales con un 60% para ventas por volumen y un 40% en valor. Sin embargo, la adhesión de más marcas fabricantes buscará un equilibrio del 50%, comentaron. Por ello se introducirán más apuestas que mejoren su rentabilidad con mercado como POS y captura de datos, Networking, Energía, por citar algunos, pero desde una tira de contactos, hasta un UPS empresarial, comentó el mayorista.
En ese tenor, las herramientas para los distribuidores estarán puestas sobre la mesa, entre ellas, minimizarán los requisitos de alta, serán más flexibles en el tema de financiamiento y buscarán ampliar la presencia con dos sucursales más. El tema de certificación será muy activo para el mayorista en este año, apalancándose de centro ubicado en Costa Rica con especialistas de producto y llevar a los canales a la autosuficiencia. Dicho plan es subir a los interesados a las soluciones, con un proceso de apoyos al inicio, capacitación y certificación en el proceso, que cierre con esa agilidad técnica y comercial por parte de cada integrador de tecnología asociado a Tech Data.
Con respecto a tendencias como Cloud, indicaron que cuentan con herramientas que automatizan la cobranza de los servicios no de una tecnología, sino de la solución para que el proceso de renovaciones se vuelva una tarea automatizada que llegue al canal en forma de una sola factura por entregar a sus usuarios finales. “Lo que hace es dar seguimiento y al tener al cliente cautivo, permite la recurrencia. El canal sólo debe seguir ofreciendo y diferenciando su servicio para mantener esa relación”, expresó Eduardo Coronado de Tech Data.
Conozca más en https://www.techdata.com.mx