El área de Preventa le permitirá tener todo el conocimiento técnico sobre qué productos necesita su cliente, en cada ocasión.

Ciudad de México. Un concepto que no busca ser una unidad de ingresos, sino un valor agregado para el canal de Ingram es “Sí” (Soluciones Ingram); decir como mayorista que están listos para entregar soluciones, armar desde lo técnico un conjunto de productos y entregarlos como un armónico ente tecnológico que hará justo lo que necesita un usuario final para crecer en su negocio (y tal vez un poco más).

Para lograr esa promesa tecnológica, como expresa su slogan, Ingram Micro creó la división de Soluciones Avanzadas a cargo Gerardo Romero; en su calidad de Director General de Soluciones Avanzadas, expresó que Preventa es el primer escalón que a partir de este lunes 30 de marzo, podrán comenzar a utilizar los canales.

Tras ocho semanas de pruebas, sesiones de revisión y llevar a punto los sistemas internos, indicó que tienen una certeza de la calidad y la plantilla de ingenieros necesarios para lanzarlo como servicio hacia sus resellers, quienes podrán comunicarse vía correo o por un número 01 800 para solicitar al mayorista consulta técnica, no importando la complejidad u objetivos a lograr.

Para entender más al respecto, René Salas, Gerente de Pre-Sales&POS, describió que esta área de Preventa forma parte de Soluciones Avanzadas para la creación de arquitecturas. Esto significa que pueden ofrecer la configuración que según los requerimientos recibidos, aquello que necesita el canal implementar en la cuenta que tiene en manos (o busca tener). Esto le permitirá al canal quedarse con dicha cuenta.

Ingram a través de Sí busca ser reconocido como un equipo de consultoría en preventa líder en la industria. Para ello realizarán diversas actividades: cumplir tiempos establecidos de respuesta ante un ticket levantado, asignar ingenieros especializados, enfocarse en la solución por encima de una marca particular, así como proponer y detectar oportunidades de venta adicionales.

Dichos ingenieros cuentan con experiencia de implementación en campo, están acostumbrados a la resolución de problemas por situación, así como funcionamiento con base en la demostración. Al respecto, Sí contará con el apoyo del Solution Center para invitar al cliente del canal y vea con sus propios archivos, cómo se desarrollan las pruebas de concepto. Otro valor de Preventa, es que se tratará de un único medio de contacto en donde podrá ser redirigido a dónde necesita el canal ser asesorado.

Estructura de Preventa
Dos tipos de ingenieros se encuentran en el área. Una sección dedicada a Dispatch, donde se reciben requerimientos y decide cuál es la mejor ayuda a cada caso recibido. A continuación, la sección de arquitectura de soluciones, con un nivel 3 de atención, resuelve dudas complejas con temas de virtualización, networking, security, big data… esto es, con mayor conocimiento técnico.

De esta forma el canal puede lanzar una pregunta completamente abierta, bajo las más exigentes personalizaciones: armonizar tecnología, consolidar hardware, evolucionar un equipo implementado anteriormente, etcétera; y el área se encargará de resolver las dudas, realizar las pruebas necesarias y proponer un set de equipos. Esto incluye la capacitación del canal, lo que finalmente logra el cierre; todo ello considerado en la etapa de preventa.

El proceso es simplificado. El canal debe llegar al Nodo de Soluciones Avanzadas a partir de mandar un correo a soluciones.avanzadas@ingrammicro.com o marcar al teléfono provisional 52 63 65 01 (que será después atendido en una línea 01 800). Una vez se recibe esta comunicación, se devuelve un ticket donde se registran los datos con tiempos establecidos. Una vez asignado el ingeniero, el canal solicitante sabrá el estimado de tiempo en que será resuelta su petición. Una vez logrado, se enviará un formulario de satisfacción donde se medirá trimestralmente cómo va desenvolviéndose el índice de satisfacción del canal.

“Tratamos de masificar el tema de tecnología; para aquellos que tienen acceso a la cuenta, pero no el skill técnico de manera gratuita en este arranque. Se trata de un valor que como Ingram proponemos para que nuestros asociados no pierdan esos negocios, que se van por no tener la respuesta técnica en ese momento”, explicó Gerardo Romero de Ingram Micro. Dicha medida es aplicable a toda su base que ronda alrededor de los 13 mil resellers, pues resulta altamente complicado ser especialista en todas las unidades de tecnología existentes.

Con respecto a los tiempos, comentaron que su SLA indica que una duda técnica podrá ser resuelta en plazo no mayor a 3 horas, cotización en 6 horas, dudas sobre arquitectura en 10 hrs, y Licitación en 20. Para los temas de capacitación, demostraciones, Pruebas de Concepto (POC) y Visita, se tratará bajo demanda.

Una vez logrado el cúmulo armónico de tecnología, la atención pasará con una copia de los trabajos efectuados al PM o Sales Specialist para que estén enterados de la solución puntual y comience a correr la parte de crédito, arrendamiento, opciones, disponibilidad y otras tantas herramientas que requiera el canal o el propio usuario final para adoptar el plan desarrollado en Preventa.

“Somos pioneros en el tema; no sabemos qué volúmenes de llamadas, pero creemos en la oportunidad. Ciertamente no hay casos dónde basarse porque no hay alguien que haga un servicio similar. No obstante, estimamos 60 requerimientos por día – por las pruebas hechas – de ahí veremos, con forme resellers conozcan la utilidad de la herramienta, hacia dónde evolucionarla a su favor”, complementó Romero.

Para conocer la estructura interna, la firma mayorista compartió que sólo finalizarán la búsqueda para el departamento de Marketing. El resto está dispuesto y preparado para iniciar operaciones formales a partir de 30 marzo:

Organigrama de Soluciones Avanzadas:
Global Training: Javier Ventura
Marketing
Pre-Sales&POS Sales: René Salas
Software& Infraestructure: Oscar Lopez
Business Development: Elena Mendoza
Unidades de Negocio: Cisco (Jorge Jiménez), HP EG (Everest Aguirre), IBM (Fernando Gómez), DC-POS (Marisol Audelo).

Con un forecast altamente agresivo, la primera pieza del rompecabezas está puesta para Sí, cuya pintura final será Postventa, Comunidad de Desarrolladores, que junto a Preventa, cerrarán el concepto que Ingram busca posicionar para este mercado de Soluciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *