High Tech Aid pronosticó un crecimiento de 290K millones para el 2017.

San Diego, California. El Internet of Thing (IoT) es una puerta que abrirá muchos negocios simplemente porque conecta ambientes que hasta este momento, estaban en una isla que los separaba el mar de las especificaciones TI (y algunos maremotos de cables con conexión indecible).

Así que cuál es el valor llano de esta tendencia. Que el usuario tendrá una capacidad de experto con pasos francamente sencillos, pero sobre todo contextuales. Steve Halliday, presidente de High Tech Aid comentó que es una infraestructura de interconexión entre objetos, personas, sistemas e información de una forma que al unir esas islas, se convierten en una porción de tierra mayor a la que bien podemos llamar un continente inteligente que habilite servicios.

Si se describiera en un mapa, el IoT sería el punto de equilibrio donde se unen las puntas de tecnología, autoconfiguración, bajo costo, usos eficientes, con aplicaciones, demandas, sustentabilidad, fabricantes, estándares e innovaciones para conocer el ambiente que rodea a la actividad que le es de mayor interés al usuario.

Dicho en otras palabras, explicó, es una arquitectura de datos que habilita de “inteligencia” para tomar decisiones en el momento, donde no necesariamente tenga que intervenir el interesado para que comiencen a ejecutarse. Esto brinda un panorama de N decisión, es igual a tal consecuencia. De tal suerte que los tomadores de decisión (desde el prosumer, hasta el directivo de un corporativo) tomen decisiones con información en tiempo real y cómo se comportará esa decisión.

Crecimientos de la tendencia
De acuerdo con la firma, se espera que el mercado global tenga un valor de $290 mil millones de dólares para el 2017, con un crecimiento del 30% por año. De esto, consideró que Intel tiene una estimación de 31 mil millones de dispositivos conectados a Internet para el 2020.

Comentó que el fabricante estimó que una familia de cuatro integrantes tendrá en promedio, de los 10 dispositivos actuales (conectados), a 25 en el 2017, para llegar finalmente a 50 en el 2020. Lo que denota una urgencia por tener un estándar que evite un lucha por homologar equipos de otros protocolos a la extensión ganadora (tal como ha pasado en otras tecnologías como el HD DVD vs el Bluray). Al respecto, comentó que están en el plano de discusión ISO/ IEC, JTC y 1/WG 10.

A diferencia del fabricante, High Tech Aid pronosticó 50.1 mil millones de dispositivo conectados a la red; esto, a raíz de un estudio presentado por la consultora Vanson Bourne, en una encuesta realizada a ciudadanos de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia. Acorde a sus datos:

82% de la muestra de pequeños negocios cree que IoT les ha dado nuevas oportunidades
69% dijo que les ayudará a ser más productivos
56% expresó que la tendencia ayudará a mejorar el servicio al cliente
33% de los pequeños negocios espera adoptar la tendencia en los próximos dos años

Áreas que afectará
De acuerdo a Steve Halliday cinco áreas tendrán crecimiento inmediato, de donde comentó brevemente herramientas de rastreo, administración de energía, entretenimiento, salud y monitoreo, aplicaciones ambientales.

¿Pero qué valor representa esta inserción? Indicó que las ciudades, ambientes, recursos naturales, seguridad y servicios de emergencia, junto con los asociados al retail, cadea de suministro y logística, tendrán el mote de “inteligentes”.

Para dar algunos ejemplos al respecto, comentó que las posibilidades son exponenciales puesto que una ciudad puede ter 20 mil sensores dispersos para reducción de contaminación, indicar a los automovilistas cuál es el lugar más cercano para estacionarse, por persona; detección temprana de incendios forestales o terremotos, monitorear la calidad del agua, niveles de radiación o explosivos. Mientras que en retail, la habilidad de responder a demandas en tiempo real, automatizar procesos, mejorar aplicaciones de compra a distancia, calidad en el registro, rastreo y cambio de rutas según necesidad; en el terreno de la salud atención a crisis de grupos vulnerables, historial clínico certero, seguimiento y cuidado de atletas de alto rendimiento, se suman a los procesos M2M que permitirán a la manufactura reducir gastos y encontrar puntos débiles a mejorar, así como preservación de productos son sólo parte de las expectativas que verán vida en el IoT.

Para ello, Halliday ve como problemáticas a resolver la seguridad de los datos, junto con la privacidad de quien posee los mismos (o de quién se estén tasando). Del mismo modo, una falla total en que si el sistema llegar a colapsar, qué métodos de respaldo podrían entrar en acción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *