La apertura del show redondedó las tendencias que se harán presentes en productos y soluciones, a lo largo y ancho del piso de exhibición.

Las Vegas, Nevada. En un abarrotado salón Palazzo del hotel Venetian en Las Vegas, Gary Shapiro Presidente y CEO de la Consumer Electronics Association (CEA), dictó su conferencia magistral para hablar de las tendencias de la industria de la electrónica de consumo.

Explicó que ahora las personas tenemos nuevas formas de adquirir productos. Hasta hace poco sólo era una, si acaso dos: ir personalmente hasta la tienda y comprar en línea desde casa a través de Internet. Pero ahora se suman tres formas más: Desde el automóvil o desde cualquier lugar gracias a los smartphones, por medio de los ya casi omnipresentes drones, y la más novedosa: fabricarlas en casa mediante una impresora 3D.

Presentó Shapiro al autor del nuevo libro Digital Destinity, cómo la era de la información cambiará nuestra forma de vivir, trabajar y comunicarnos. El autor, Shawn DuBravac, economista en jefe y director senior de investigación en la Consumer Electronics Association (CEA), sostiene que el crecimiento de nuestras propiedades digitales en nuestras vidas señala el comienzo de una nueva era para la humanidad. Más allá de solo adquirir hardware, la próxima década estará definida por un estilo de vida completamente digital y por el “Internet de las cosas”— donde todo no sólo estará en línea, desde la máquina lava-vajillas hasta el reloj de pulso, sino adquiriendo, analizando y usando la información que nos rodea.

Esto se traduce en que algunos de los problemas más preocupantes de la humanidad, como el hambre, las enfermedades y la seguridad tendrán finalmente una solución, que el aumento en el número de autos sin conductor podría salvar cada año miles de vidas alrededor del mundo y alejarnos de prácticas milenarias como los centros urbanos, de ineficiencias masivas, como la cadena de suministro de alimentos en África que permite que los alimentos se pudran antes de llegar a las personas hambrientas. Significa que las personas tendrían más libertad de acción, trabajo, salud y actividades que nunca.

Shapiro estableció el lema innovar o morir, recordando a grandes empresas ya desaparecidas por no haber hecho eso: innovar.

También recordó en breve homenaje al recién fallecido (agosto de 2014) Jack Wayman. Nacido en 1922, fundador de la CEA e inventor del Consumer Electronic Show (CES).

Habló también Shapiro de la participación en este Show de la empresa fabricante de automóviles Ford, fabricante de uno de los vehículos más vendidos de la historia en los últimos 30 años, y cedió la palabra al presidente y CIO de Ford, Mark Fields.

Fields habló de uno de los problemas que aquejan a nuestro mundo, la cada vez más angustiante congestión vehicular, y comentó acerca de 25 experimentos que la empresa automovilística ha realizado para buscar soluciones, tecnologías para ayudar a evitar accidentes utilizando grandes tendencias como la interaccion de las personas y la movilidad. Fields enumeró 4 mega tendencias:

Urbanización, cada vez hay más concentración en centros urbanos, y ahora ya existen al menos 41 megaciudades en el planeta, y la infraestructura actual es insuficiente. Necesitamos ciudades más inteligentes, comentó.

Otra megatendencia es el crecimiento global de la clase media, que busca tener su propio auto, empeorando el problema.

La tercera es la cada vez peor calidad del aire, y la cuarta los cambios en la actitud de los consumidores, que cada vez más usan su smartphone para planear su transportación.

Así que Fields esbozó la estrategia de Ford para la movilidad Ford Smart Mobility, y afirmó que ahora es el momento de actuar.

Estas tecnologías están muy relacionadas con la conectividad entre el automóvil y el smartphone, con su aplicación Sync Applink, que usa tecnología activada por voz para que el usuario maneje aplicaciones del celular por medio de la voz sin tener que mirar ni teclear el teléfono.

También mencionó las tecnologías con cada vez más sensores para los autos, y comentó que es muy probable que en los próximos 5 años alguna compañía, no precisamente Ford, venda el primer vehículo capaz de moverse sin conductor.

Nuestra prioridad, asegura Fields, es que el primer vehículo sin piloto sea accesible para las masas. Tenemos la oportunidad de crear un nuevo mundo, uno mejor. Por lo pronto ya es posible comprar por menos de 17 mil dólares (unos 260 mil pesos) un vehículo capaz de estacionarse solo, comentó Raj Nair, gerente de producto de Ford.

Para ello la empresa ha llevado a cabo alrededor de 25 experimentos enfocados en una mejor experiencia para el usuario, y convocado a inventores y personas creativas para buscar soluciones. Así nacieron propuestas como el auto compartido(en Alemania lanzaron Ford Car Sharing), buscando hacer la movilidad accesible para las masas, y aplicaciones para encontrar estacionamiento, o un taxi cercano (Smart Taxi), o aplicaciones para evitar accidentes, o el escáner de de huellas digitales Sim Print.

Finalmente, el objetivo de Ford, comentó Fields, es que la innovación sirva para propósitos más altos, hacer del mundo un lugar mejor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *