Intel presentó su visión del Internet de las Cosas y cómo todo está conectado, sin tener que tocarse.
El CEO de INTEL, Brian M Krzanich, vino al CES a hablar de lo que viene en tecnología de cómputo, sobre las fuerzas que conducen la próxima ola de tecnología para el consumo, y de los planes de Intel para traer tecnologías sorprendentes. Y sorprendió al mostrar el nuevo procesador wearable Curie, del tamaño de un botón y de código abierto, entre muchas otras cosas.
En el Salon Palazzo del Hotel Venetian en Las Vegas. Nevada, Krzanich, después de un breve repaso de los éxitos de la compañía, comentó que son tres fuerzas las que dan dirección a las nuevas tecnologías en Intel: la liberación del cómputo, inteligencia en todas partes y la revolución de los wearables.
Sobre la primera fuerza, mostró cómo el teclado dejó de ser la única manera de interactuar con las computadoras. Y puso como ejemplo la tecnología Real Sense de Intel. Con la cooperación de un chef los asistentes pudieron ser maravillados testigos de que el hombre, con las manos llenas de grasa luego de preparar una ensalada siguiendo la receta en un video en una laptop, no necesitó tocar la computadora para navegar en las aplicaciones, le bastaron algunos gestos con las manos para desplazar páginas o usar la voz para abrir o cerrar aplicaciones.
Esta interacción ya está disponible con varias marcas de computadoras que integran en sus equipos la tecnología Real Sense, su sistema de control de dispositivos mediante gestos y comandos de voz. Y volvió a sorprender usando otra tableta para demostrar las capacidades de esta tecnología en una cerradura provista de una cámara capaz de reconocer rostros para dar acceso al dispositivo sin necesidad de teclear una clave.
Y la liberación en pleno… la tableta usada para las demostraciones estaba corta de batería y fue puesta a cargar sin necesidad de cables. Esta es otra de las tendencias para el 2015, explicó: cargar las baterías de los dispositivos sin cables. Todas estas funcionalidades, prometió, estarán disponibles en este año 2015.
Luego habló de la otra tendencia:3D. Para ello se apoyó en Dion Weisler, gerente de sistemas de impresión personal en HP. La impresión en 3D, aseguró, es la próxima ola en tecnología. Crear en 3D, explicó, implica mover el mundo físico al mundo digital. Y esto lo hace Intel con lo que llama Blended Reality.
Y habló de la tecnología de Intel llamada WiGi, para conectar los periféricos de la PC, teclado, ratón y monitor si necesidad de cables.
Digitalización en 3D en segundos
Krzanich habló también, con al ayuda de Dion Weisler, vicepresidente ejecutivo de Hewlett-Packard, de Sprout, una computadora de Realidad Mezclada y de la próxima impresora 3D de la llamada empresa de la innovación, Multijet Fusion 3D, que vendrá equipada con procesadores de Intel. Más que una impresora, dijo, es el disparador de la próxima revolución en la creación de contenido. Se trata de traer cosas del mundo físico al digital, transformarlas y regresarlas al mundo digital
Más a l argo plazo serán los displays holográficos que permitirá una asombrosa interacción con los dispositivos, más allá de la pantalla touch, para lo cual el demostrador arrancó aplausos al tocar en el aire un piano virtual sin tocar la pantalla.
Y continuó con lo que llama Intelligence everywhere, el ya conocido hogar inteligente, actualizado desde la cerradura de la puerta, La tecnología TrueKey que utiliza reconocimiento de rostro para abrir la cerradura de la puerta. De nuevo sin tocarla.
Todo está ahora conectado, afirmó.
Robots
También habló de la robótica, mostrando un robot fabricado de la mano de iRobot y Cisco con chips de Intel y tecnología RealSense. Se trata, dijo de la próxima dimnensión de la robótica. Y para ello asombró, una vez más, con drones capaces de volar sin chocar con los obstáculos que encuentran en su camino. Utilizan también, claro está, procesadores de Intel y tecnología RealSense.
Continuó hablando de la revolución de los Wearables, y fue cuando reveló el próximo el Curie, una computadora del tamaño de un botón, equipada con sensores y bluetooth. Y lo demostró con una sencilla aplicación que mostraba en su smartphone el npumero de pasos que había dado durante su presentación en este evento.
Curie representa, dijo, una revolucion en el tamaño y forma de las computadoras que cambiará el juego de los wearables.
Para casi para finalizar, el CEO de Intel terminó su keynote con un milagro…de la tecnología. Ya han hecho “ver a un ciego” gracias a la tecnología con una chamarra equipada con sensores que permiten a un ciego moverse como si pudiera ver al avisarle por medio de vibraciones para permitirle desenvolverse mejor en situaciones sociales y saber, por ejemplo, si en el ruido de una reunión le hablan a él o a otra persona
.
Y como la cereza del pastel, Krzanich anunció “Una dimensión más”: La inclusión. Anunció que la empresa buscará incrementar significativamente la contratación, el progreso y la retención en la empresa de mujeres, personas de color y latinos para lograr la total representación en todos los niveles en nuestra fuerza se trabajo para el 2020.
aburrido