A un paso de la modernización, el gobierno en México comienza a adoptar tecnología que ayuda a combatir la inseguridad.

Ciudad de México. Bajo el lema “TIC Innovadora: Seguridad urbana más inteligente, se realizó en el Hotel Hilton del centro histórico, la primera Cumbre sobre Seguridad Urbana para el Norte de Latinoamérica realizada por Huawei.

Las soluciones de Ciudad Segura de Huawei apoyan a más de 60 ciudades en más de 30 países, algunos ejemplos son China, Inglaterra, Trinidad y Tobago y Venezuela, el panorama para México no es muy distinto, ya que el fabricante en palabras de Kevin Zhang, Vicepresidente de la Región Norte de Latinoamérica de Huawei, aseguró que nuestro país está listo para convertirse en un caso más de éxito y es que a pesar de ser información confidencial, el ejecutivo señaló que ya se encuentran en pláticas con distintas entidades gubernamentales para lograr que México se convierta en una ciudad con seguridad inteligente.

Quizá puede sonar un tanto rebuscado, pero esta integración de soluciones tecnológicas en conjunto con partners como SAP, BOSCH, IDC, IBM, Honeywell, Siemens y Oracle permiten monitorear lugares como edificios, centros comerciales, escuelas y calles, entre otras en tiempo real, logrando así a anticiparse a una situación insegura.

“La seguridad urbana más inteligente cuenta con prevención activa antes de que se produzcan los incidentes, rápido procesamiento durante incidentes y rápida recuperación luego del incidente”, señaló Zhang.

Por su parte, Pedro Gómez, Director de Tecnología para Huawei Enterprise México, agregó que para lograr una seguridad urbana se necesita un ecosistema de soluciones que se integran gracias al trabajo conjunto con sus partners, y así ofrecer de una seguridad de extremo a extremo que incluye: aplicaciones de negocios, despacho multimedia, centro de datos, red de comunicaciones y obtención de información.

Durante la presentación a través de un video, Huawei hizo demostraciones con la solución de Seguridad urbana, compuesta por las sub soluciones de acceso a la red, vinculación de videos, comandos convergentes, análisis inteligente y nube de video.

La solución de Seguridad urbana de Huawei impulsa las tecnologías de videovigilancia inteligente (IVS) 2.0, interconexión de banda ancha eLTE (Evolución a Largo Plazo para empresas) y computación en la nube para satisfacer todas las necesidades comerciales en materia de seguridad.

“Nuestra tecnología es independiente a la banda ancha que se maneja en México, es por ello que las soluciones y la interconexión eLTE no tendrán problema al ser instaladas, con lo cual garantizamos el óptimo funcionamiento”, comentó Gómez.

De igual forma gracias a la red alámbrica e inalámbrica, se logra una videovigilancia completa sin puntos ciegos. Las cámaras HD pueden generar alarmas automáticamente al detectar excepciones y permite a los clientes encontrar rápidamente información útil entre grandes cantidades de datos, implementar una toma de decisiones eficaz y una percepción inteligente.

En cuanto a la oportunidad de negocio para el canal, Gómez comentó que es primordial que sus socios se capaciten y conozcan el funcionamiento de las soluciones, para ello el fabricante realiza constantes cursos y brinda apoyos a los canales.

“La línea de negocios de Huawei Enterprise se comercializa a través de canal, estamos promocionando las soluciones de infraestructuras de información como redes, seguridad, comunicaciones unificadas e infraestructura TI (servidores, almacenamiento). Tenemos planeado una consolidación y la mejor forma de evangelizar es mostrando que las soluciones funcionan”, finalizó Gómez.

Para conocer más sobre el portafolio de Huawei Enterprise, visita http://www.huawei.com/mx/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *