Los servidores de la más reciente generación permitirán centralizar su apuesta en el poder de cómputo, más que en los componentes por sí mismos.

Ciudad de México. Se trata de la innovación; los servidores juegan un papel importante en el corazón de las empresas porque su nombre sintetiza su valor: es el centro donde todos los datos que necesitan sus clientes debe ser procesada, almacenada y comunicada a los puntos que sean necesarios. Los negocios actualmente quieren tomar decisiones desde cualquier lugar y por ello el servidor resulta todavía más importante para responder a dichas necesidades.

HP por su parte lo está realizando desde la perspectiva de que sus equipos de novena generación se focalizan en el poder de cómputo al costo correcto, indicó Adriana Flores, Directora de Servidores de HP México.

Para dar una idea más clara de lo que representará la demanda en cuestión del segmento, indicó que para el 2020 se prevé una carga de 20 billones de dispositivos, 40 trillones de GB en información y 100 millones de aplicaciones móviles; todo ello usado por 8 billones de personas. Todo esto considerando que la información corresponde al tipo no estructurado.

No para menos preocupante es el aumento en los ataques cibernéticos para crackear la información empresarial. Datos compartidos por la directora indican que cada segundo se efectúan 12 ataques cibernéticos en el mundo. En promedio, una empresa norteamericana falta de preparación ante este escenario pierde $50 millones de dólares al año, aseguró.

El segundo reto que enfrentan los servidores es cómo aprovechar cada metro cuadrado de ingeniería civil, utilizado en ese poder de cómputo entregado. En ese sentido la tendencia de nube parece ser la clave al respecto.

Reimaginar el servidor
No pensamos en el servidor sino en el poder de cómputo que podemos entregar, dijo Gabriela Zertuche, Gerente de Producto HP al explicar que esta solución permite la compatibilidad con la nube y gestión a distancia.

Para entrar en detalle del mismo, comentó que los equipos pueden bootear en modo misión crítica, lo que acerca a los interesados al tema de OpenStack para la Nube. iLO Federation es una tecnología que ha sido mejorada en esta entrega; a diferencia de la anterior tecnología que sólo permitía ingresar a un servidor a nivel de hardware, en esta generación permite administrar varios servidores.

En cuestión de energía resulta de gran interés, puesto que si se suscitara un problema de energía, la iLO principal o Maestra asigna el consumo o tope de energía máximo en casos de un pico, lo que evita desperdicio de energía y que algún servicio repentinamente se caiga por problemas; esto de forma automática. Si su cliente no cuenta con servidores compatibles o de otra marca, Gen9 con iLO se adapta con los estándares de la industria para el envío de alertas.

Con respecto a la fuente de poder, el fabricante ha reducido sus dimensiones físicas sin alterar su capacidad de respuesta. Además el mini UPS embebido permite que en caso de una interrupción completa de la corriente eléctrica, el administrador tenga 4 a 5 minutos para cerrar correctamente los equipos y evitar fallos posteriores.

En cuestión del desempeño, la controladora de disco sin caché adicional permite hacer arreglos tipo RAID 5, lo que resuelve una petición de la Gen8. La capacidad de los discos compatibles es de 12 GB/s para una mayor velocidad de respuesta.

La firma está aprovechando su conocimiento y presencia en el mercado de la categoría Blade, por lo que Gen9 tiene una reducción del 68% en espacio y 90% de reducción en caídas del sistema. Y al integrarse con OneView, una plataforma accesible inclusive desde tabletas, es posible administrar el Centro de Datos desde donde lo requiera.

De acuerdo con la gerente de producto OneView al comunicarse directamente con el hardware, independientemente que se trata de tipo rack, blade, almacenamiento o Virtual Connect, reduce la complejidad de la administración del personal de TI. Datos de la firma señalan que el 77% del staff TI utiliza su tiempo para soluciones problemas con el Centro de Datos en lugar de innovar, de hecho el 50% del presupuesto está destino a sustentar los modelos operacionales.

Al tener toda la información en una sola pantalla, de donde acuñe su nombre, es hata 66x más rápido el despliegue de la infraestructura. De hecho, puede actualizar firmware.

Adriana Flores de HP indicó que el 70% de las ventas de HP en México es a través del canal. Como sucede con el resto de las generaciones, los interesados podrán acceder a capacitación, programas de recompensas por sus ventas y subirse a la gira de presentación que será replicada en Monterrey, Guadalajara, Puebla y Querétaro. De hecho, la firma comentó que cuentan con una herramienta que justifica el costo total de propiedad y los ahorros que podrá visualizar el cliente al hacer la migración a estos equipos.

“Tenemos muchísimos años trabajando con nuestros canales. Tenemos desde especializados hasta transaccional. Esta entrega es una gama amplia que puede ir desde micro empresas hasta los de gran capacidad para corporativos. Por ello no hay un perfil específico; todos pueden aprovechar esta propuesta”. Adriana Flores indicó que la primera remesa está lista para llega en noviembre; y como sucede con el resto del portafolio su fortaleza en logística y capacitación mantendrá a los interesados listos para adoptar la tecnología y comercializarla.

En el mismo sentido, recomendó a los interesados “subirse a la ola de las 4 megatendencias porque están cambiando al mundo. Tenemos un canal muy leal que siempre está capacitándose, por ello no dudo que lo adopten. Tan sólo deben entender la transición por la que estamos pasando”, aconsejó a los interesados.

Dicho sea de paso, el panorama que rodea al Data Center es igual de vital, pues aunque calificó de que se trata del corazón de la información, depende de una buena infraestructura y servicios a su alrededor como es el caso de las redes. En ese sentido, indicó que las redes definidas por software deben ser parte diferencial de su estrategia y contemplar al almacenamiento en el mismo sentido.

Puede contactar directamente a la Directiva de HP en México: adriana.flores@hp.com

Más información disponible en www.hp.com/go/ComputeEra

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *