La movilidad y su forma de interacción, se suma a la búsqueda de los profesionales para aumentar su productividad a partir de digitalizadores.

Conforme más personas ven a la función táctil como la forma correcta de interactuar con el equipo, más tabletas podrán desplazarse pues precisamente nos evoca un sentimiento históricamente reconocido.
La firma comentó al respecto que hoy la mayoría de los distribuidores está dejando pasar la oportunidad de incrementar en un 15% a 20% su ganancia con estos equipos que pueden iniciar con la sustitución del mouse para universidades, puntos de contacto y entretenimiento en el hogar digital donde ya resulta común que las personas se diviertan retocando sus fotografías y en ciertos casos, eliminando a esa “media naranja” que se pasó de fermentado.
Los profesionales, vaya tras ellos
Indudablemente, el sector creativo es la marca insignia que busca este tipo de productos. Al respecto, Edgar Balderas, Country Manager de Wacom, que arquitectos trabajando software CAD, especialistas en la animación, Artes Digitales, e inclusive los grandes estudios de Hollywood que realizan películas utilizan sus equipos.
El otro mercado es el retoque digital, pues se trata de profesionales independientes que cobran sus honorarios por fotografía entregada y con estos equipos su trabajo se acelera para que pueden aprovechar mejor sus tiempos. Animación en tiempo real para los programas televisados de deportes es otro caso de éxito para Wacom.
“Un diseñador, desde que está en la escuela, ya empieza a adquirir Intuos Pro porque el mouse ya es arcaico para ellos”, ejemplificó Edgar Balderas sobre la oportunidad.
Para reconocer el portafolio de oportunidades, Jessica Ceja, PM en Ingram Micro describió que lo que antes conocía como Bamboo, ahora es parte de Intuos, dividido en la línea de productos Pen and Touch como un segmento básico, e Intuos Pro para los profesionales. Mientras que Cintiq describe los lienzos digitales para trabajar directamente sobre la pantalla.
La oportunidad para los canales es que pueden ver a este portafolio como un valor adicional a su plataforma comercial actual, de tal forma que la integración sea parte de su estrategia de valor agregado hacia el cliente. En los aspectos comerciales, es posible encontrar repuestos para las plumas, o la pluma misma.
No representa un volumen por sí sola, pero sí la atención que brinde como servicio pues el cliente que invierte una cantidad significativa en la adquisición y por un descuido o el uso intensivo ya no puede utilizar lo más elemental, que es la pluma, verá con gran aceptación que pueda facilitar ese servicio periódico.
Con respecto a la Cintiq como solución, puede encontrar modelos basados en Windows 8 y Android; pero la firma recomendó mirar en el primer sistema operativo pues es la que ha tenido mayor aceptación (muy probablemente por el mercado de aplicaciones compatibles para el alto perfil al que van dirigidos los equipos). Recomendó apoyar con esta gama a los usuarios que buscan continuar desarrollando sus proyectos en la movilidad, sin las inconveniencias de llevarse un equipo informático robusto de 2 o inclusive 3 Kg de peso.
Jessica Ceja de Ingram Micro recordó que hasta el día 18 de noviembre tendrán vigente una promoción de adquirir diez tabletas, con una adicional como regalo. Con respecto al portafolio, los más recientes equipos son las plumas dedicadas al iPad, con el adicional de ser sensibles a la presión y una puntilla más delgada; funcionalidades que estaba requiriendo el mercado.