Evaluación: La HP Slate 21 Pro ofrece un dinámico ambiente de trabajo con las aplicaciones que ya reconoce para Android, más los liberados para la Web con excelente rendimiento por aplicación.

Ciudad de México. Recientemente platicamos de las bondades comerciales que ofrece HP a los interesando en abrir mercado para los equipos con el sistema operativo de Google. Es un mercado que se está abriendo con forme los usuarios acostumbrados a trabajar predominantemente con la Web, las aplicaciones móviles y sus teléfonos inteligentes, ahora ven como valor agregado tener al mismo ecosistema en una pantalla más grande.
La realidad es que creemos que la adopción será más rápida de lo que parece; pues la HP Slate 21 Pro tiene como principal ventaja una combinación de los mundos (móvil y estacionario). Este equipo saca provecho de lo que le gustan a los usuarios: la facilidad de tener sus aplicaciones sincronizadas, con su misma información, acceder con un solo toque y trabajar en la información sin tener que primero configurar el equipo o esperar a que las labores internas se ejecuten para, ahora sí, comenzar a usar el sistema operativo.
A ello debe sumar que la pantalla de mayor tamaño para visualizar el contenido ciertamente da una mejor experiencia, un teclado y mouse para interactuar con celeridad y sobre todo lo que muchos consideran de alto valor, la indexación de contenido para no buscar la aplicación, sino que el propio sistema entiende y saber qué archivos son compatibles con cuál aplicación.
¿Qué encontramos de favorable en el equipo? En principio de cuenta la vista exterior. Se trata de un pánel en alta definición que podrá ejecutar los archivos de su memoria USB o SD sin dificultades por la aplicación propietaria de HP o la que propone Android 4x; durante nuestra ejecución de videos en alta definición, el equipo no tuvo problemas en mostrarlos la calidad del bisel tanto local, como en videos por streaming.
Con respecto al ángulo de visualización, es ideal para 3 personas, un rango aproximado de 155° según nuestras apreciaciones antes de comenzar a visualizar el por demás conocido degradado de color conforme la persona intenta ver desde un ángulo horizontal a la pantalla.
El audio DTS es por demás sorprendente. Para un equipo que se encuentra situado en la banda inferior media de precios ($5,499 usuario final) no esperábamos una tecnología que permitiera una experiencia sonora a la par que la pantalla. El resultado es una sesión de entretenimiento bastante agradable. Por su puesto, ambos elementos se combinan para lograr videoconferencias por Skype de una buena calidad. Recordemos que el ancho de banda y la calidad del lente es importante, por lo que si bien no llega a una solución profesional, es perfecta para el usuario de casa que está acostumbrado a usar su teléfono como medio de enlace remoto para voz e imagen. Lo que el canal debe saber es que el rendimiento durante nuestras pruebas fue el ideal para estos propósitos.
Hora de sacarle el corazón
Nadie perpetuó un ritual azteca para que vuelva a salir el sol, simplemente tuvimos que instalar una serie de aplicaciones Benchmarking al equipo, como se haría de forma típica en cualquier tableta o smartphone con Android. Efectivamente, no hay mayor proceso que lo que los usuarios ya hacen con estos equipos móviles, lo que le dará puntos extra pues no necesita entrenar a los usuarios final no convencerlos de las ventajas del sistema que propone Google.
Con respecto al rendimiento, el escepticismo inicial era que el equipo se limitaría simplemente a las aplicaciones de ofimática que incluye, entre ellos procesador de texto, hojas de cálculo y presentaciones. Sin embargo tiene incluido a Critrix XenMobile, Receiver y Worx Home para comunicarse con la oficina y traer al equipo todos los recursos que necesite de su trabajo.
Así que por principio de cuentas de trata de un equipo robusto para trabajar en serio. Los benchmark comprobaron lo anterior al puntualizar los resultados promediados ubican al equipo muy cerca del rendimiento que un smartphone de gama alta. Por ejemplo, dentro de PassMark Benchmark, la prueba de CPU de un HTC M8 (uno de los más recientes equipos que aún no está a la venta mundialmente), se pubilca un total de 19,482 para el dispositivo; mientras que la Slate recibía 17,078.
Ahora bien, en cuestión de rendimiento gráfico, las pruebas destacaron que el equipo puede soportar casi los 60 FPS, dependiendo de las exigencias del aplicativo. Para Basemark dejó ver que aplicaciones de mediana intensidad, la tableta es capaz de ejecutar los ambientes 3D virtuales en hasta 61.35 fotogramas por segundo. Cuando se habla de mayor requerimiento en hardware, KFS Benchmark mostró resultados entre los 45 fps. Para estas dimensiones de pantalla, no deja de ser importante una fluida transición. El único detalle que notamos, es la superposición de figuras tridimensionales que suele ser altamente demandante para cualquier SoC.
Si tuviéramos que concluir, el equipo es ideal para aplicaciones una a la vez, lo que normalmente hacen los usuarios. Pues el SoC le da la suficiente inyección de bytes para mostrar una interface fluida, continua y lo interesante a destacar durante nuestra experiencia, no experimentamos el conocido cierre de aplicación porque el equipo no puede seguir procesando las demandas de la aplicación.
Al tratar de abrir más aplicaciones, aunque posible, comenzamos a experimentar la baja en rendimiento. Más importante aún es la forma de interactuar con el equipo. De acuerdo a la aplicación MultiTouch Bench, sólo detecta dos dactilares al mismo tiempo y al colocar una más, la pantalla cancela todas las acciones (deja de mandar instrucciones al equipo). Esto significa que puede fácilmente mandar los gestos de agrandar (dos dedos arrastrados hacia los extremos) y visceversa.
Ahora bien, sume ello con la facilidad que supone tener un mouse. La experiencia es totalmente distinta pues combina armoniosamente las ventajas de la pantalla táctil con el periférico y como dirían en el mundo gamer, es una ventaja injusta para el resto de los competidores. Al usar esta forma con el popular juego de Plantas vs Zombies de Pop Cap, sin duda le da una ventaja al jugador.
Es altamente agradecido este ambiente; ¿cuántos de nosotros de pronto al estar frente a una laptop no considerábamos que ciertas tareas era más sencillo de usar tocando la pantalla, y otras con al arrastrar el mouse? Pues al combinar ambas, podemos decir con certeza que es soberbia.
Dicho en forma práctica, tiene a la mano un quisco interactivo de bajo costo que puede colocar de forma costada sobre una montura de piso, el usuario puede usar una aplicación en 3D o 2D, y como es la necesidad sin duda, podrá explorar lo que ofrece una plaza comercial, entrar a un restaurant y elegir su reservación, pagar una cuenta y un largo etcétera. Pues como hemos reforzado, la combinación táctil-mouse permitirá a los canales desarrollar una forma más inmersiva y sobre todo fácil de interactuar con la aplicación, con la certeza que el equipo tiene la robustez suficiente par ano fallar a mitad de la jornada.
Por esta razón, HP ha incluido aplicaciones como HPCM Classroom y HP MyRoom para formar salas de experiencia en la escuela o para sesiones de trabajo conjuntas en el ambiente laboral.
Oportunidades para el canal
Se trata sin duda de un ambiente no-para-acostumbrados-a-las-ventanas, pues como hemos comentado la propiedad de multitareas no es lo más recomendado para este dispositivo. Obviamente el escuchar música mientras redacta sus memorias para la posteridad, es altamente viable.
Lo interesante es que tal cual sucede con el resto de dispositivos de la categoría, se consideran para todos los ambientes donde lo importante es la información y el equipo tan sólo es una herramienta para procesarla. Desde laboratorios escolares, hasta salas de capacitación; pasando por sesiones de grupo a distancia. Equipar a una librería para ofrecer servicios de valor agregado como consulta del catálogo presencial y virtual, atender al segmento fiscal de Régimen de Incorporación que seguramente podrá ofrecer la facturación electrónica hecha por el propio cliente, son tan sólo rápidos ejemplos por implementar.
¿Qué debe saber antes de entrar de lleno? Que se trata de otra forma de operar y administrar los equipos. Google ha publicado dos páginas para entender este esquema: https://support.google.com/a/?hl=es#topic=29157 para los que buscan ofrecer el servicio de administración y gestión de los equipos. Mientras que en http://www.google.com/enterprise/solutions.html, podrá conocer más sobre cómo darle valor agregado para las empresas que necesitan aplicaciones empresariales y control sobre la información y el uso de estos equipos por igual.
La oportunidad resulta entonces bastante atractiva, pues puede ofrecer un servicio completo de arrendamiento donde sabrá qué aplicaciones están permitidas, cuáles no, cómo establecer parámetros de seguridad y sobre todo mantenimiento libre de manos agenas. Al parecer HP y Google encontraron la forma de quitarle la duda al usuario si la Providencia puede guiarlo a reparar el equipo. “Así estaba cuando lo iba a usar” podrá ser quitado del proceso de mantenimiento.
Google puede permitir la localización, bloqueo y borrado remoto de cualquier dispositivo Android (incluida la Slate). El perfil inicial es considerado como el administrador, por lo que será importante para este equipo en la práctica siempre configurar su cuenta como dueña del equipo. Lo cual se hace con dar de alta su perfil. Después podrá agregar adicionales en dos formatos: perfil restringido y usuario invitado. En el primero, elige qué funcionalidades podrán usarse en el equipo; en el segundo se trata de otro perfil similar al administrador, pero no podrá operar comandos que afecten a todo el equipo, por ejemplo Borrar a distancia (y vaya que lo intentamos).
Sin embargo, si desde la cuenta administrador decide borrar los datos, todos datos de alta de los perfiles adicionales serán eliminados por igual. Así que nuestra recomendación es armar un plan sobre cómo podrán entrar los diferentes usuarios. Y la ventaja principal, es que puede operar la gran parte de las propiedades a distancia. Inclusive para los usuarios que reconocen este modelo, HP incluyó una cuenta de hogar de Splashtop para ingresar de forma remota a su PC personal.
En síntesis, se trata de un equipo robusto con amplias posibilidades de capitalizar la tendencia. Se trata de un hub para acceder a su información no importando donde se encuentre por la integración de Citrix, más Android y el mismo Box. La estrategia está en el asesoramiento y ayudar a los usuarios que no es un ambiente donde necesite el botón secundario, aunque esté presente en el periférico. Lo único que consideramos una desventaja de nuestro modelo demo, fue precisamente que el teclado en inglés puede significar una desventaja, pese a que el resto de los botones están adaptados para usar la plataforma y disposición para las aplicaciones móviles.