Donde hay misterio, hay margen; Scansource reflexiona cómo volver a generar ese velo para incrementar su presencia en la movilidad.

Ciudad de México. En todo el mundo, la tendencia continúa revelando su poder: la movilidad ha permeado todos los aspectos de nuestras vidas, lo que dibuja una línea muy delgada entre el ámbito personal o de recreación y el productivo o de trabajo.
 
Con frecuencia esta situación se considera como una gran oportunidad en diversos aspectos, tales como tener la posibilidad de alcanzar a un mayor número de consumidores a través de dispositivos móviles; ser más productivos al tener a la mano herramientas de trabajo, sin importar que nos encontremos a kilómetros de la oficina, etc. Sin embargo, surge la pregunta de si este es realmente un escenario positivo para todos los sectores.
 
En lo que al Sector de TI respecta, se ha hecho evidente que los revendedores que logran agregar a su portafolio más servicios que incorporen soluciones de movilidad, son los únicos que ofrecen un valor agregado y que se distinguen en este mercado tan competitivo.
 
Una máxima muy conocida dice “donde hay misterio, hay margen”. Desafortunadamente, para los distribuidores, gran parte del misterio en las tecnologías como las redes inalámbricas y comunicaciones móviles, se ha perdido. La causa de esto ha sido la mercantilización y la consumidorización de estas tecnologías en todo el mundo, lo que en México no es diferente. Su resultado es menor rentabilidad (margen) y menos oportunidades para los distribuidores, al ser el usuario final quien instrumenta las soluciones por su cuenta.
 
Sin embargo, y por extraño que pueda parecer, este no es el fin del mercado, sino una gran oportunidad para que los distribuidores cambien las cosas. El distribuidor debe hacer frente a esta nueva perspectiva al incorporar algo de complejidad – aquí está el misterio de nuevo – a la solución. Las redes inalámbricas, por ejemplo, pueden ser muy vulnerables en cuestiones de seguridad, lo que deja un espacio para que el distribuidor posea el dominio de la situación; se trata de un hueco en el sector en el que los profesionales pueden aportar soluciones y gestionar la inseguridad de las redes con el fin de apoyar al usuario final y a las empresas.
 
A pesar de las amenazas de seguridad inherentes, la movilidad ha llegado para quedarse. Con todo tipo de trabajadores, la gran tendencia mundial es sin duda predominante en cuanto a la recolección de datos. Ya sea que el trabajador se desempeñe en la oficina o fuera de ella, la comunicación a través de datos y de voz mientras se está lejos del escritorio o del espacio de trabajo, es vital. Las empresas mexicanas deben responder a esto, ya que actualmente los trabajadores quieren usar su propio dispositivo con la red corporativa, sin arriesgar la seguridad o la productividad. Así, dado que cada vez se incluyen más dispositivos móviles en el ambiente de trabajo, su gestión, seguridad y almacenamiento de datos brindan oportunidades excepcionales para que los revendedores ofrezcan servicios y soluciones de valor a sus usuarios finales.
 
En resumen, la movilidad ofrece grandes oportunidades para que el revendedor aporte soluciones y apoye a su cliente – el usuario final. La administración de dispositivos móviles (MDM por sus siglas en inglés), es un paso natural para los distribuidores, mientras los servicios gestionados se convierten en el estándar aceptado para dar apoyo a la infraestructura de las TI de una empresa. Los cambios son oportunidades, y los mexicanos saben cómo sacarles provecho. Nuestro equipo de ScanSource en México es una prueba de ello.
 
Yvette McKenzie es Presidenta de ScanSource para Latinoamérica y México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *