En su evento anual, VMWare presentó el panorama más actual de la virtualización y las posibilidades que ofrece.

Ciudad de México. VForum es el evento anual de VMWare para replicar las estrategias que el corporativo hace a nivel mundial, coincidiendo en menos de un mes las fechas. En el evento de este año, los canales pudieron llevar a sus clientes para conocer las ventajas de la virtualización y cómo esta tendencia les ayuda en su negocio.

Rafael Solares, Director de Alianzas y Canales de VMware México expresó que la convención de este año atrajo a más clientes, con salones a tope y cada vez más patrocinadores para propiciar interesantes alianzas, a raíz de la convocatoria.

Con respecto al canal que busca insertarse en este atractivo modelo de negocio, dijo que es “un camino que tomó el canal desde hace varios años. Los que adoptaron a la virtualización no como moda, sino como tendencia que llegó para quedarse, se posicionaron muy bien. El modelo se basa en servicios en lugar de sólo hardware, afortunadamente cada vez más empresas nos detectan y eligen para su virtualización”.

Sin embargo las oportunidades no terminan con sólo mirar al Data Center como el principal elemento a virtualizar, pues expresó que las empresas mexicanas se encuentran en un punto de maduración donde no sólo usan a la virtualización como un ambiente de pruebas, sino para montar inclusive el corazón de la empresa, es decir, el ERP o la Base de Datos.

“Las oportunidades no sólo tienen que ver con el hypervisor, va más orientado a servicios de administración y monitoreo. Por su puesto, seguiremos desarrollando el servidor porque no deja de ser una oportunidad de gran volumen. Pero tenemos otros niveles nuevos como es redes y almacenamiento; esos segmentos tendrán el mismo impacto que tuvo en su momento cuando se dio a conocer la virtualización en el Data Center”, indicó Rafael Solares de VMWare.

Recientemente la firma adquirió Air Watch, una empresa dedicada al tema de movilidad y declaró que desarrollan una fuerte estrategia para unir ambos mundos e integrar el portafolio. Lo que podría sintetizarse en sus planes de aquí a los próximos 18 meses basado en cuatro pilares: movilidad, administración y monitoreo de servidores, virtualización de redes y almacenamiento. En todo ellos, la oportunidad del canal integrador es lo bastante atractiva como para invertir en certificación.

“Muchos integradores tienen experiencia previa en TI y almacenamiento, su perfil para armar soluciones y entregar servicios; ese es el perfil básico y no importa si se especializan en redes, el enfoque en conocimiento de Data Center los ayudará” a encaminarse en esta propuesta, indicó el directivo de VMWare.

Aconsejó a los canales entender el tema por sobre los conceptos que se manejan en la industria “No es comprar un número de partes sino transformar la manera en qué opera el Data Center. El primer paso es reconocer conceptos como nube y virtualización, y después se acerquen con nosotros o a partir de nuestros mayoristas”, agregó.

Los interesados pueden acercarse con AV Net, Compusoluciones, Ingram Micro y Westcon, donde podrán recibir la información técnica y comercial sobre las cuatro estrategias de VMWare y recibir la orientación pertinente sobre cuáles pueden seleccionar para crecer.

Recordó que aunque la PyME es uno de los clientes a considerar, la mediana y corporativo aún continúan en el mapa porque muchas empresas no han virtualizado sus servidores o bien, comenzarán a demandar la virtualización para el resto de su infraestructura, hablando de redes y almacenamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *