Los módulos de Oracle le permitirán a clientes actuales como nuevos, capitalizar las ventajas que ofrece este esquema de servicio, con el canal como asesor íntimo del cliente.

Ciudad de México. Subirse a la nube significa tener una estructura veloz. Enrique Valladares, Director de Ventas ERP & SCM de Oracle explicó cómo puede moverse hoy a la nube, para los temas de contabilidad y fiscal de las empresas.
Se trata de que esos módulos sean técnicamente administrados y soportados por Oracle, donde el canal funciona como un consultor que reconoce las necesidades del cliente y entiende tecnológicamente qué requiere para tales fines.
Comentó que en ese sentido, hay dos opciones en el aspecto comercial. “La primera tiene que ver con Move to Cloud. Para ir a la base de Oracle al ofrecer esas soluciones como intercambio de las soluciones adquiridas. Aquellos clientes que nos compraron nuestro módulo de compras de software e-Busines Suite, tomamos ese modulo, lo cambiamos al módulo en la nube, por ejemplo. Se considera el monto que pagaba el cliente y se hace una propuesta con todo detalle para volverla muy interesante en términos comerciales”, explicó sobre el primer esquema.
En la segunda versión, se tiene en cuenta una oferta para el mercado medio, por el esquema de inversión que tendría que hacer el cliente. Dentro de la funcionalidad está pensado para grandes empresas por la funcionalidad extendida. Expresó que empresas de $300 mil dólares o menos podrían ver muy atractiva esta apuesta. Enrique Valladares de Oracle agregó que se encuentran armando un servicio reconfigurado de paquetes por usuarios en la nube para que sea más competitivo.
En el plano de la tecnología se trata de un ERP en la nube basado en los reportes que necesita el mercado mexicano para la parte contable y fiscal. Permite realizar la parametrización así como los medio necesarios para afrontar los detalles necesarios. La ventaja visible para los clientes es que será mucho más rápida en su ejecución que una implementación tradicional donde tiene que ofrecer la implementación, software compatible, subir los componentes (como en este caso el financiero contable, cobranza, cuenta por pagar, etcétera).
Las funcionalidades en la nube suman valor de forma interesante: en términos de colaboración la herramienta resulte tener más posibilidades para sacar reportes y unificar todo con la tendencia móvil. Por el lado del tiempo para que la solución arranque, Oracle relató que la adaptación se hace prácticamente en un 10%, esto significa que un proyecto de 1 año se reduzca a 4 meses promedio, según las propias especificaciones del proyecto en turno.
La participación de los canales interesados va desde la consultoría y servicios administrados. Oracle por su parte diferencia la propuesta por el brazo tecnológico que lo distingue, con un staff muy especializado no sólo en estos módulos, sino cuando su cliente decida migrar o adjuntar nuevos, sin depender de terceros.
A su vez, las opciones añadiddas tipo add-ons, como es la parte social, móvil y Business Intelligent de estos módulos contables y financieros les permitirá tener una ventaja competitiva al interior de su negocio. Así que desde la parte de crecimiento como de interconexión están garantizados.
De hecho dentro del SLA, o términos y condiciones de servicio, se establece que Oracle tendrá la batuta sobre el mantenimiento y óptimo desempeño de la infraestructura, firmado por el fabricante y el cliente. El partner funciona como una especie de Broker que permite hacer la intermediación, pero no tiene la responsabilidad de entrega de servicio si el cliente tiene algún inconveniente, comentó el directivo.
“Es la gran oportunidad que tienen los canales de arrancar el negocio en la nube con la parte financiera y el potencial que tiene en la nube. Es el momento y ahora es cuando subirse a la ola porque en la nube hoy tenemos muchas referencias en otros países y México está localizado como el momento de subirse. Oracle está apostando fuertemente en aplicaciones y tiene todos los compontes para soportar una oferta en la nube; es una ventaja consultiva muy fuerte”, cerró Enrique Valladares de Oracle.
Conozca más en http://www.oracle.com/lad/index.html