La familia UCS de Cisco es una arquitectura preconcebida que permitirá montar en días una solución completa de procesamiento de datos, escalable e inclusive, en modelo de servicio.

Ciudad de México. Cisco ha realizado inversiones de grueso calibre para crear desde hace 5 años un Data Center unificado, bajo la tutela de UCS. Esta línea de productos le permitirá tener todas las partes que consideran a un Data Center de forma unificada; el resultado es menor tiempo de implementación, confianza en la interconexión, así como seguridad en la construcción de aplicaciones encima de la infraestructura.
Juan Carlos Durán, Gerente de Desarrollo de Negocios de Data Center y Virtualización de Cisco México detalló al respecto que se trata de una plataforma de sistema de cómputo unificado que permite contar una arquitectura que debidamente pre-configurada para ofrecer tales beneficio.
“La plataforma UCS, que tiene muy poco en el mercado. Somos la más joven en términos de computo porque en menos de 5 años hemos logrado penetrar el mercado de procesamiento de servidores en México como la número 2. Es una tecnología sólida y confiable en donde los clientes han visto una propuesta de valor. Se trata de una arquitectura que ninguna otra compañía había concebido y toma como base el beneficio de alto desempeño considerando a la red, ya que es un parte fundamental de la infraestructura”, dijo al respecto.
Esta solución es ideal para PyMES, especialmente para las Medianas y Pequeñas empresas. De acuerdo con el ejecutivo, la inversión que representa no es tan onerosa como sería un centro de datos tradicional. Adicional a las ventajas que ofrece tener todo el paquete unificado.
Una de las razones es el flujo de la información. Juan Carlos Durán de Cisco explicó que el 95% del tiempo pasa por la red y los modelos de conectividad. “Tendrán un impacto positivo cuando se habla de tema de conectividad porque al final reduces tiempo de forma dramática; impactas positivamente al negocio al entregar a tiempo los servicios”, dijo el gerente de Cisco.
La plataforma puede integrarse con módulos de seguridad para asegurarse que de forma nativa la información estará protegida en todo el tramo que comprende la conexión, switches y procesamiento. Otra de las ventajas que ofrece es la escalabilidad, donde un mismo chasis permitirá hacer las adecuaciones según lo que la empresa busque ahora adjuntar al plan original, desde mayor capacidad de almacenamiento o procesamiento, para que las nuevas aplicaciones que busque implementar, sigan corriendo de forma fluida.
“Lo que hacemos con la plataforma predefinida en términos de componentes, solamente requiere de una configuración que pueda hacerse en cuestión de horas y ya está funcionando. Sólo bastaría definir políticas de seguridad, conectarlos al almacenamiento e instalar las aplicaciones. Lo que antes debía levantarse en meses, hoy se puede hacer en días”, indicó sobre el valor de su propuesta con UCS.
La cantidad reducida de espacio también significa un costo de operación menor. Este equipo entra en el modelo de Cisco Capital, un financiamiento altamente flexible para que su cliente no deba poner un solo peso hasta ver la solución trabajando, con atractivas tasas de financiamiento para adquirir tecnología del fabricante.
Juan Carlos Durán de Cisco recomendó posicionar este tipo de equipos como una posibilidad de servicios administrados, donde su oportunidad es la consultoría de servicios para mantener vigente los datos del cliente. Expresó que debido a las necesidades de muchas verticales, la nube privada que puede lograr a partir de esta familia de equipos es una alternativa muy recomendable, pues el canal puede ofertar servicios de todo tipo: por respaldo, niveles de disponibilidad, continuidad de negocio, servicios de interconexión, aplicaciones remotas, entre otras posibilidades.
Citó el caso de Los cabos, donde un cliente hotelero de gran importancia para la firma cuenta con el respaldo de recuperación de datos por copia asíncrona. Aunque la infraestructura local sufrió daños y pérdida total, la información continua disponible y con ello puede seguir operando.
Recomendó a los canales interesados en subirse a los servicios administrados, certificarse con una simple actualización de negocio pues no se trata de una ingeniería que desplace al resto de sus tecnologías sino que actualiza el modelo de negocio. Así que podrá salir al mercado prontamente y con la posibilidad de tener un perfil consultivo para ofrecer a sus clientes certeza de operación, más que software y hardware implementado en poco tiempo.
Conozca más en http://www.cisco.com/web/ES/products/uc/index.html