Dimension Data advirtió que la crisis económica es la principal razón por la cual las organizaciones están evitando o dejando para más tarde la actualización de sus dispositivos.

Ciudad de México. En México más del 60% de los dispositivos en las redes corporativas son obsoletos de acuerdo con el Informe de Barómetro de Redes 2014 elaborado Dimension Data. Destacó que el porcentaje de dispositivo obsoletos en redes corporativas a nivel mundial es el más alto de los últimos seis años.

La firma indicó que la crisis financiera mundial aún tiene un efecto persistente en la actualidad. Además, el 39% de todos los dispositivos están en su etapa tardía de su ciclo de vida del producto y en el punto donde el vendedor comienza a reducir la ayuda.

Juan Carlos Garrote, director de Servicios de Dimension Data México comentó: “En los últimos años, hemos visto que la proporción de envejecimiento y los dispositivos obsoletos incrementa de manera constante y la suposición convencional era que un ciclo de actualización de la tecnología era inminente. Sin embargo, nuestros datos revelan que las organizaciones están utilizando sus activos de red por más tiempo de lo esperado”.

Concluyó tres factores principales detrás de esta tendencia.

• En primer lugar, a raíz de la crisis económica, las organizaciones están manteniendo un enfoque sostenido en el ahorro de costos, particularmente en reducir los presupuestos de gastos de capital.
• En segundo lugar gracias al crecimiento en la disponibilidad y utilización de los modelos de consumo de las TIC “como-un-servicio” han reducido la necesidad de las organizaciones en invertir en su propia infraestructura.
• Por último, Dimension Data considera que la llegada de las redes definidas por software puede ser la causa de que las organizaciones están “esperando a ver” antes de seleccionar e implementar la nueva tecnología, un factor que se espera será más influyente en los próximos 18 a 36 meses.

“El crecimiento del cloud computing, la movilidad y la cantidad de ‘cosas’ conectadas pondrá presión adicional sobre la red y los clientes tendrán que volver a mirar su arquitectura de red, no a los dispositivos individuales”, explica el ejecutivo.

Una mala planeación TI, caso común
Otro hallazgo muy revelador de los resultados del Informe del Barómetro de Redes en México es que más del 60% de los dispositivos se encuentran sin contrato de mantenimiento, lo que puede generar altos tiempos de paros de servicios en la red en casos de fallas, además el 52% de los equipos están en riesgo de vulnerabilidad de seguridad.

Dentro del contexto de seguridad de las redes para los dispositivos de Cisco, existe el PSIRT, que significa Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad del producto, término utilizado para referirse a un error de software o vulnerabilidad que se ha identificado después de la prueba extensa de laboratorio y la investigación.

El Informe reveló que hay una fuerte correlación entre los incrementos de los dispositivos antiguos y el crecimiento en los porcentajes de los equipos con vulnerabilidades. Esto incrementa el riesgo operativo general de una red sin mantenimiento.

“Esta combinación puede resultar en algo muy negativo pues significa que las organizaciones no han actualizado las versiones de software de sus dispositivos, quizás por descuido o falta de control de inventarios físicos o de versiones de software y al no contar con contratos de mantenimiento puede resultar en una falla de sistemas que repercutan directamente en una mala imagen de servicio o peor aún, el malestar de los clientes”, comenta Juan Carlos.

Movilidad empresarial
Desde los resultados presentados en el Informe del año pasado, Dimension Data ha enfatizado que la movilidad empresarial requerirá una evolución en el acceso a la arquitectura de la red de interruptores o switches – de ser en gran medida por cable, a ser infraestructuras inalámbricas en su mayoría.

El informe revela que mientras que las organizaciones siguen invirtiendo en una conectividad inalámbrica generalizada, también están comenzando a invertir en la infraestructura de red de acceso necesaria para apoyar esta conectividad inalámbrica.

“En los últimos doce meses hemos visto un crecimiento continuo mundial – aproximadamente el 30% – en el negocio móvil. Pero ahora también estamos viendo una mejora en el acceso a la infraestructura de switches para soportar la conectividad inalámbrica. Por ejemplo, el porcentaje de acceso gigabit a los puertos switch aumentó de un tercio de todos los puertos el año pasado a un poco menos de la mitad (45%) de este año. Además, el porcentaje de interruptores que soportan 10 gigabit uplinks pasó del 11% al 23%. Y hubo un incremento mucho menor en el porcentaje de los puertos que soportan power-over-Ethernet (51%)”, comenta el ejecutivo.

Estos crecimientos afirman que las organizaciones están realizando actualizaciones para apoyar a las tendencias como la movilidad y el cloud computing y, eventualmente, la creación de redes definidas por software, buscando mejoras en su productividad, incremento de ventas y acortar el tiempo de lanzamiento al mercado. Por lo tanto, el principal criterio para decidir si se debe actualizar la red es su capacidad para soportar los requerimientos del negocio, en vez de pensar que el dispositivo es obsoleto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *