
Ruckus recomendó a los interesados capacitarse en este segmento pues la tendencia dicta que más niveles, de más sectores comenzarán prontamente a ver esto como estratégico para la educación del futuro cercano. Al respecto, Jorge Avello, ingeniero de sistemas CALA de Ruckus Wireless comentó que la perspectiva cambia, pues se trata de una demanda mucho más alta por metro cuadrado.
Su propuesta para este ramo descansa en tres tipos de dispositivo: conexión por ruteador, Access Point y administración de la infraestructura. Sólo necesitará realizar un contrato de prestación de servicios acorde a las expectativas del cliente, y del resto la firma fabricante le ayudará a tener control granular de los recursos.
Entrando al detalle, comentó que la educación se ha visto desde el punto de vista de los dispositivos, relegando a la infraestructura que los sostiene en el aire. Ciertamente, una mala experiencia de Wi-Fi para que 50 tabletas descarguen videos de YouTube terminaría por reducir la experiencia y atraer a las distracciones mientras termina de cargar la información.
“Existen sistemas ONE en México. Santillana es una de las editoriales en impulsar ello. La editorial monta en un carrito una batería de tabletas con conexión Wi-Fi, dicha base con ruedas cuenta con la conexión inalámbrica para que pueda llevarse a varios salones. Si tienes un AP de 300 Mbps y se usa para que cada tableta solicite 6 Mbps de video, lo que provoca es que no exista una paridad porque se les olvida la infraestructura”, comentó la firma al respecto.
Su propuesta entonces descansa en un decálogo que funciona como solución:
1. Cobertura Wi-Fi en todas partes a partir de antenas con alta ganancia y alcance integrado.
2. Conectividad de clientes confiable
3. Solución BYOD integrada
4. Puntos internos y externos gestionados como si fueran uno
5. Soporte multimedia
6. Entornos de gran densidad (direccionalidad de la banda y equidad de tiempo)
7. Eliminar lo más posible el uso de cables
8. Opciones de implementación flexible
9. Desempeño Wi-Fi uniforme a distancia
10. Configuración y despliegue sencillos.
Para lograrlo, una de las tecnologías es BeamFlex+; técnicamente hablando, se trata de mandar la señal de forma direccionada tal como si se tratara de un foco de luz de tungsteno versus una lámpara sorda, donde se direcciona la cantidad disponible según la demanda en turno. Esto hace que el usuario tuviera un equivalente a 21 antenas a su servicio.
SmartMesh por su parte, le ayudará a cablear poco y poner Access Points (AP) con mayor facilidad. SmartSec es una tecnología patentada por el fabricante estilo per-user PSK para simplificar la seguridad individual.