La propuesta del fabricante es la administración y reportes inteligentes.

Ciudad de México. La educación es uno de los rubros que aun no se ha explotado firmemente en nuestra nación. Aunque hay varios esfuerzos por llevar la digitalización y tecnología adyacente, instituciones privadas y universidades de nivel superior parecen llevar la bandera de early adopters.

Ruckus recomendó a los interesados capacitarse en este segmento pues la tendencia dicta que más niveles, de más sectores comenzarán prontamente a ver esto como estratégico para la educación del futuro cercano. Al respecto, Jorge Avello, ingeniero de sistemas CALA de Ruckus Wireless comentó que la perspectiva cambia, pues se trata de una demanda mucho más alta por metro cuadrado.

Su propuesta para este ramo descansa en tres tipos de dispositivo: conexión por ruteador, Access Point y administración de la infraestructura. Sólo necesitará realizar un contrato de prestación de servicios acorde a las expectativas del cliente, y del resto la firma fabricante le ayudará a tener control granular de los recursos.

Entrando al detalle, comentó que la educación se ha visto desde el punto de vista de los dispositivos, relegando a la infraestructura que los sostiene en el aire. Ciertamente, una mala experiencia de Wi-Fi para que 50 tabletas descarguen videos de YouTube terminaría por reducir la experiencia y atraer a las distracciones mientras termina de cargar la información.

“Existen sistemas ONE en México. Santillana es una de las editoriales en impulsar ello. La editorial monta en un carrito una batería de tabletas con conexión Wi-Fi, dicha base con ruedas cuenta con la conexión inalámbrica para que pueda llevarse a varios salones. Si tienes un AP de 300 Mbps y se usa para que cada tableta solicite 6 Mbps de video, lo que provoca es que no exista una paridad porque se les olvida la infraestructura”, comentó la firma al respecto.

Su propuesta entonces descansa en un decálogo que funciona como solución:

1. Cobertura Wi-Fi en todas partes a partir de antenas con alta ganancia y alcance integrado.
2. Conectividad de clientes confiable
3. Solución BYOD integrada
4. Puntos internos y externos gestionados como si fueran uno
5. Soporte multimedia
6. Entornos de gran densidad (direccionalidad de la banda y equidad de tiempo)
7. Eliminar lo más posible el uso de cables
8. Opciones de implementación flexible
9. Desempeño Wi-Fi uniforme a distancia
10. Configuración y despliegue sencillos.

Para lograrlo, una de las tecnologías es BeamFlex+; técnicamente hablando, se trata de mandar la señal de forma direccionada tal como si se tratara de un foco de luz de tungsteno versus una lámpara sorda, donde se direcciona la cantidad disponible según la demanda en turno. Esto hace que el usuario tuviera un equivalente a 21 antenas a su servicio.

SmartMesh por su parte, le ayudará a cablear poco y poner Access Points (AP) con mayor facilidad. SmartSec es una tecnología patentada por el fabricante estilo per-user PSK para simplificar la seguridad individual.

 
Por la parte BYOD, la firma se ha integrado con MaaS360, un Mobile Device Management (MDM) que permite administrar coherentemente y en una interface intuitiva el cómo trabajaran los dispositivo conectados a su red, políticas internas por aplicarse y métodos para autenticar entre administrador o personal interno de la escuela, alumnos e invitados.
 
De mayor valor es la analítica que puede entregar su sistema de administración general, el cual le permitirá tener con números en la mano, el comportamiento de la red, cómo se ha dispersado la señal, demanda geográfica y otra cantidad de datos que permitan al tomador de decisión cómo se debe administrar, evolucionar la red o simplemente controlar la infraestructura.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *