El foro para desarrolladores adelanta lo que prepara la firma a sus productos, creando expectativa al usuario final.

Mountain View, EEUU. Como cada año, Google hace una congregación con los principales desarrolladores para sus distintos productos, destacado el sistema operativo Android y el motor de búsquedas, pasando por su navegador Web. En esta edición, destacó la interface de usuario y experiencia que desean replicar en su portafolio de software, por su puesto, con miras a que las aplicaciones de su comunidad sigan el mismo camino.

Tal es el caso de Android ONE, un modelo pre-fabricado de telefonía móvil que deja la placa base a los distintos fabricantes. Esta “base” creada por Google pretende crear dispositivo más económicos pero de prestaciones más altas que un teléfono entry level que resulta insuficiente para el mundo digital actual. Acorde con la firma, un modelo de 4.5 pulgadas en pantalla, con ranura SD, dual SIM y raio FM tendría un valor al mercado de apoximádamente $100 dólares, usuario final. Google estimó que tan sólo 10% de la población mundial tiene acceso a los smartphones, medida que pretende aumentar la base instalada.

La siguiente versión de su sistema operativo móvil, por el momento sólo reconocido como “L”, ha tenido 5 mil API nuevas para desarrolladores y la intención es darle al usuario una forma expresiva y contextual de interacción con la información y aplicaciones en pantalla. Matias Duarte, vicepresidente de Diseño para Google indicó al respecto que liberarán Material Design.

Este recurso visual emula la interacción que tienen la tinta y papel con respecto al resto de los elementos circunvecinos. Es decir, los objetos en pantalla pueden saber, tal como pasa en un escritorio lleno de papeles, cuando unos se encuentran encima de otros. Ese efecto de sombras, la relación de perspectiva y la interacción fluida para pasar de un documento a otro, es en esencia lo que han logrado con esta interface de usuario que pueden explotar a su favor los desarrolladores de software en la siguiente libración de Android.

{youtube}https://www.youtube.com/watch?v=Q8TXgCzxEnw {/youtube}

 

El SDK incluye una serie de colores, guías para seguir las mejores prácticas y consejos sobre cómo explotar dicha interacción en forma lógica y organizada. Esto será vital, pues la firma comentó que uno de los adelantos es que las aplicaciones moverán sus elementos internos para que se adapten a cualquier tipo de pantalla, lo que significa que dejarán de crearse aplicaciones para smartphone o para tableta, ya que podrán expandir o contraer de forma estilizada los distintos componentes visuales para quedar justamente a las necesidades de resolución del dispositivo, inclusive si se tratara de una pantalla de alta definición con el sistema operativo embebido.

Las animaciones sutiles son un claro ejemplo de Material Design. Su aplicación nativa Mail, comentó que los espacios ahora muestran avatares de los usuarios, la legibilidad del asunto es más plausible, el color de los encabezados contextualiza información y las transiciones entre los distintos escenarios que presenta (correo general a leer un mensaje, por ejemplo) crean un flujo de dirección contextual: pasar de lo general a un punto particular.

Una de las herramientas técnicas que tendrán los interesados es Polyformer, lo que permitirá editar sus animaciones (de entrada y salida) para cualquier parte de su aplicativo a 60 cuadros por segundo, lo que mantendrá tales efectos visuales de gran impacto al usuario final.

Imagine que al tomar el teclado para hacer una llamada se notan ligeras ondas de color en cada número digitado. Al jugar dentro de una aplicación aparece un mensaje contextual en la parte superior, con las opciones de tomar la llamada o declinarla. Mismo caso en la sección de notificaciones que ahora enlista las distintas fuentes de comunicación que tienen los usuarios, no sólo llamadas y mensajes de texto. Material Design también estará disponible para el navegador de Google con el afán de hacer más accesible al consulta de páginas Web desde el dispositivo móvil.

El siguiente sistema operativo de Google cambiará su RunTime. La máquina virtual anteriormente conocida como Dalvik será sustituida por ART. Las mejoras más destacables serán la apertura y ejecución de aplicaciones en la mitad de tiempo, el procesador realizará menos trabajo y por tanto la batería se usará con menor demanda.

La firma hizo del dominio público Android Wear, su sistema operativo para Smart watches que tendrá una interacción en tiempo real con el smartphone vinculado para ejecutar tareas de mayor uso en el teléfono como es contestar llamadas, recibir mensajes, ver el estado de las redes sociales y operar comandos a partir de la voz. Mismo caso para Android Auto, una versión para vehículos automotores que en una versión personalizada por cada usuario, una vez conecte su teléfono inteligente, tendrá en el tablero una consola con lo relevante al momento de conducir: música, mapas, enviar comandos de voz…

Conozca más en https://www.google.com/events/io

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *