Precios altamente competitivos y opciones para la telefonía se unen a las ofertas del fabricante.

Taipei, Taiwan. Computex es una plataforma de despegue, donde todavía en la línea de salida, nos permite dar un “preview” de lo que serán las categorías y productos para hacer negocio. Acer es un buen ejemplo de ello, con un catálogo de equipos que por su extensión y prestaciones individuales, logrará atraer la atención del consumidor final.

No es ninguna sorpresa que el segmento de tablets y laptops tengan un importante espacio al interior de la firma, pues a nivel del retail ostentan el lugar número 1 en México, comentó en entrevista Ángel Morales, director general de Acer México. Ello conlleva un interesante posicionamiento de marca que les permitirá aventurarse a más terrenos, como es su reciente incursión en la telefonía hace apenas el mes pasado.

Esta muestra es en efecto la punta del Iceberg. Acer traerá a finales del año un abanico de opciones que inicia con los equipos entry level, hasta las opciones Premium. “Tendrán acceso desde el open retail y los carriers para planes de pre y postpago. Habrá varias opciones desde un precio inicial de $2,599 hasta los $10,999. Tenemos las mejores configuraciones con flips de colores para el público joven, calidad en la recepción y un diseño ligero”, expresó como introducción Ángel Morales de Acer.

Comentó que esta categoría de equipos se unirán a su estrategia BYOC (Built Your Own Cloud). Lo que significa es que aprovecharán el extenso portafolio para que los distintos equipos de todas las categorías que maneja el fabricante, puedan intercambiar entre sí contenido y formar al interior del hogar digital una “nube privada” para que no tenga que migrar manualmente una foto, video o música al dispositivo que lo necesite.

Adelantó con respecto al segmento de telefonía móvil, que los canales podrán encontrar opciones de 3.5 pulgadas en pantalla en adelante, phablets, tablets y equipos con 3G y 4G, más el reconocido Wi-Fi de alta velocidad. Otra ventaja competitiva con respecto a la competencia es que los equipos serán liberados al mismo tiempo que Estados Unidos o Asia, listos para su adquisición por el usuario final.

“Hay muchos jugadores que dejan algunos segmentos; nosotros no. Al contrario, cubrimos otros que no teníamos como el de tabletas 3G y 4G, así como los smartphones para estar en el pensamiento del consumidor cuando hablamos de tecnología en el día a día. La compañía está ejecutando estrategias saludables para ser el líder mundial”, concluyó Morales.

Acer también ha ingresado al mundo wearable a partir de un dispositivo que por el momento opera sincronizando sus actividades con el smartphone, aunque la firma adelantó que su estrategia será formar equipos autónomos.

Cómputo diferenciado

Chris Chiang, Director Product Marketing Mobility, región Américas, destacó algunos de los diferenciales del resto del portafolio. Como recordará, Acer cuenta con opciones en tablets y notebook, pero el ofrecimiento se robustece con su versión de Chromebook OS.

Desde Computex, el directivo de Acer demostró presencialmente las diferentes ofertas en tablets. El espectro inicia en las 7 pulgadas para sus pantallas con una contraportada que culmina en doce opciones de colores a elegir, pero comentó que a nuestra nación podrían arribar entre 3 y 4 opciones. Los equipos están configurados en la versión Dual Core de Intel, pero la siguiente oleada tendrá el doble de procesamiento por la versión Quad del fabricante de semiconductores.

Una de las opciones destacadas será su modelo de 8 pulgadas con pantalla IPS y un diseño Premium. En una relación de aspecto 16:9 y microSD para aumentar el almacenamiento interno, el equipo se separa de la primera generación de tabletas por ser más delgada y un procesador Intel de reciente generación. En términos generales, el portafolio estará compuesto por procesadores Intel, pero ciertos modelos de 10 pulgadas tendrán a Mediatek en el centro de la acción. Chiang de Acer comentó que la estrategia será desarrollar procesadores Quad Core para esta categoría móvil.

En cuestión del portafolio 2 en 1, la Aspire Switch 10 tendrá una interesante gama de tecnologías anidadas, las cuales inician con un sistema de acoplado magnético que fomenta la tecnología Snap Hinge para que el usuario pueda voltear, plegar, acoplar, desmontar… y todas las actividades que resultan de ello.

Zero Air Gap le permite al panel IPS reducir las dimensiones del marco para ofrecer una vista amplia. Con respecto a este elemento, LumiFlex le ayudará a su cliente controlar y optimizar los colores cuando se encuentre bajo el rayo del sol. La Aspire Switch 10 igualmente opera a partir de un procesador Intel, en este caso de la familia Atom.

Para los que buscan una laptop que siga su ajetreada vida online, Acer presentó su versión de Chromebook, la cual estará lista para ayudarlo a entrar en la tendencia, pues su sistema operativo Chrome OS está listo para conectar todo el contenido con la nube, así que sólo necesita una conexión a Internet.

El equipo permite consultas casuales y consumir contenido de redes sociales, atender el correo electrónico y las aplicaciones que son cada vez más predominantes desde el navegador Web. A diferencia de otros equipos, Acer ha basado su apuesta en un procesador Core i3 y tendrá una opción con pantalla táctil. Su batería tendrá una duración de 7 horas aproximadamente y la pantalla de 11.6 pulgadas entra entre los equipos de mayor demanda para nuestra región. Su precio tentativo podría ser del orden de los $499 dólares, usuario final.

Conozca más en http://www.acer.com.mx/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *