La consultora prevé el crecimiento sostenido de Big Data gracias a la suma de hardware, software y servicios.

México, D. F. a 28 de marzo de 2014.- El Big Data se convertirá en uno de los mercados con mayor masa crítica en América Latina y México, debido a las fuerzas subyacentes que fomentan los grandes datos, ya sean estructurados o no estructurados, como aquellos generados en las redes sociales y que encuentran un terreno fértil en nuestra región, a comparación con otras partes del mundo, indicó IDC.
Las cuatro megatendencias tecnológicas (Movilidad, Cloud Computing, Social Business y Big Data) están generado grandes impactos dentro de las compañías por su eficacia en almacenamiento, simplificación de procesos, reducción de gastos, rapidez y precisión, tan es así, que la implementación del Cloud Computing en 2013 fue adoptado por 45% de las empresas mexicanas y la creciente explosión de datos, mejor conocido como Big Data, en los sectores financiero y comercial, harán crecer al mercado de Big Data Analytics un 53% para 2014.
Carlos Bravo, Analista de Software en México señala que 2013 fue un año en el que más se escuchó sobre el tema de Big Data y se espera que para este 2014 dicha tendencia se empiece a alinear con las estrategias de negocio de las empresas, PyMEs y gobierno con soluciones como: ERP, Data Analytics, así como seguridad, colaboración y middleware que mejoren el control y manejo de sus datos
“Existe una alta brecha entre la información capturada por las empresas y la que es analizada y utilizada para tomar mejores decisiones, por lo cual, las empresas deben dar importancia al Big Data y a las soluciones que existen alrededor de ella”, dijo Bravo.
César Longa mencionó que la oportunidad de Big Data Analytics representará una oportunidad de mercado de 819 millones y una expansión del 48% para América Latina. Las encuestas de IDC a usuarios finales muestran que una mayor proporción de las organizaciones ya captura datos de audio y video en América Latina, en comparación con los Estados Unidos y para 2014; más del 20% de las empresas medianas y grandes de la región estará analizando los datos sociales, vídeo y generados por sensores.
Asimismo, el crecimiento económico nacional e internacional en sectores como la industria automotriz y aeronáutica, vivienda, así como la facturación electrónica que demandan grandes cantidades de datos, mejorarán el panorama de los distintos mercados de TI, haciendo que este mercado represente 215 millones de dólares para el 2014.
Conozca más en www.idclatin.com/mexico