Los UPS pueden significar un sector estratégico para diferenciarse de la competencia y bajo un plan simple, proteger los equipos de una cantidad amplísima de clientes.

 

 

No hay proyecto o instalación de informática que no pueda adjuntar un equipo enfocado al respaldo de energía. Así de rentable es este negocio que, cada vez despierta a más usuarios en el sentido de la cultura preventiva, donde ya no es el simple hecho de guardar información de una computadora en progreso, sino la vida útil de un equipo especializado o bien, cuya inversión es sustancial como para una reposición por otro equipo nuevo.

Insertarse en este negocio tiene otra ventaja para el distribuidor, con una sesión informativa, ya puede resolver los cuestionamientos del usuario final y los mercados SOHO. A partir de ahí subir en conocimiento técnico le abrirá las puertas a más nichos de mercado.

Capacidades a explotar

Ricardo Mones, director general de CyberPower indicó que los Uninterruptible Power Supply, mejor conocidos como UPS, tienen tres funciones básicas a cumplir que son: corrección en las variaciones de voltaje, supresión de picos y ofrecer un respaldo de energía. Aunque éste último es el que más llama la atención, las tres capacidades tienen el fin común de proteger la vida útil del equipo al cual suministran energía continua mediante una voltaje uniforme, pues como recordará una gran cantidad de fallas en los equipos está relacionada por un problema en el tendido público – cuya eventualidad vuelve inmediatamente inválida la garantía de cualquier dispositivo eléctrico o electrónico.

Curiosamente el caso de los equipos para el hogar, concretamente las pantallas de reciente generación, han despertado el interés del usuario final por mantener protegidas sus inversiones, pues se dan cuenta que no sólo se trata de salvaguardar la información, sino mantener en óptimas condiciones de conectividad a sus preciados gadgets. Así que es un buen momento para fomentar esa cultura de la prevención, su mejor arma en los tiempos que se consideran de austeridad para cualquier empresa.

Sector estratégico para el canal

El año pasado representó un reto para los canales de distribución de cómputo; la contracción de los fabricantes sumado a la vista panorámica del país se sintetizó en un año de pocas oportunidades para crecer. Por ello se ve como un sector estratégico para el canal, aseguró Ricardo Mones de CyberPower por la retroalimentación recibida de la industria distribuidora.

Aunque hay competencia por parte de los fabricantes, la demanda supera por mucho lo que actualmente el canal sale a ofrecer, pues consideró que una masa importante prefiere ser reactiva. Para darnos una idea de la oportunidad, estima que cuando menos el mercado tiene un valor de 40 millones de dólares, tan sólo para el mercado SOHO. Pero se eleva al doble cuando se menciona el sector especializado, esto es de 10 KVA hacia abajo. Dicho de forma porcentual, esta necesidad representa cerca del 85% del potencial de mercado, ya que el resto se sitúa en Data Centers de gran infraestructura o con requerimientos que superan los 20 KVA, comentó CyberPower.

Agregue al panorama que la ganancia por la sola venta del equipo es del 25%, según ejemplificó el fabricante en su portafolio. Con ello queda claro el por qué muchos distribuidores ven al sector energético como estrategia de crecimiento: no importa qué tipo de equipo sea el comercializado, el acompañamiento claro es un UPS por temas de rendimiento, protección y extensión de vida: tomógrafos, redes de videovigilancia, servidores, sistemas de audio, cómputo, telecomunicaciones y un largo etcétera. “En cualquier proyecto que tenga un equipo eléctrico o electrónico debería tener un UPS, así de gigante es el mercado”.

Implementaciones exitosas

La firma consideró que existe una alta demanda que supera a la competencia actual de mercado. Pero para ingresar exitosamente el primer movimiento es la capacitación. Para citar un ejemplo, un curso de inducción de tan sólo cuatro horas es suficiente para resolver las inquietudes de una vasta mayoría de usuarios finales con los cuales puede iniciar su valor agregado y pasar del estado reactivo, al proactivo.

A continuación será importante migrar a los temas de implementación para tener más oportunidades de desarrollo. Al dar un ejemplo, expresó que la instalación centralizada sólo debe realizarse cuando las especificaciones del edificio o los requerimientos del cliente así lo demandan, caso contrario las estaciones ramificadas son la alternativa a seguir.

Suponga por un instante un escenario de 5 computadoras de escritorio. Al decidir sobre la capacidad a utilizar, la medición que debe hacer es el tiempo de respaldo para la cantidad de equipos conectados. Entonces su implementación puede jugar con dos factores: más tiempo de respaldo energético por estación o bien, una cantidad duplicada de estaciones por UPS. Ambos escenarios ofrecen ventajas y contra posturas, así que la elección dependerá de los objetivos a alcanzar.

Otra ventaja de la ramificación de UPS en vez de una estación centralizada es que puede reaccionar al instante y solucionar problemas. Al respecto, la firma indicó que puede conectar momentáneamente una estación a otro equipo de protección o bien, movilizar el arreglo mientras hace las tareas de mantenimiento. Adicionalmente a ello, considere que la firma ofrece la venta de baterías anidadas, de esta forma cuando su cliente solicite respaldo para misiones críticas (como sector salud) puede adquirir un equipo de ciertos KVA, pero aumentar la solución sólo en el respaldo energético.

Para caminar exitosamente en este segmento, la firma comentó detenerse en el tema de garantía específicamente para la batería, ya que regularmente se hace una aclaración de protección en el resto de los componentes. No menos importante es el uso de un Multímetro, cuando decida realizar sus implementaciones este equipo muestra a su cliente final el gasto en pesos que consume un equipo de baja calidad versus su ofrecimiento; en un apabullante número de situaciones el Costo Total de Propiedad se eleva estrepitosamente cuando los equipos no cuentan con una certificación de consumo inteligente, como Energy Star, expresó el vocero.

Un comentario en «Respalde su negocio en la energía»
  1. Cual es el recomendado para un equipo de videovigilancia , fuente de poder de camaras y Dvr ? Y que tiempo maximo soporta ?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *