Un robustecido line up para cada necesidad es la oportunidad de tomar los espacios que dejan otros fabricantes.

Ciudad de México. En un mercado decreciente al 16%, ASUS declaró que durante 2013 creció en un 5% por la adaptación de su oferta hacia lo demandado por el mercado. A nivel mundial se posiciona como una de las tres principales marcas de cómputo y en México han subido rápidamente al top 5, pese su corta incursión en el nicho de consumo con productos como los que podrá ver y comparar en su showroom.
Entre las opciones con Windows, independientemente de la presentación, la firma tiene a disposición del canal toda clase de configuraciones y form-factors para adaptarse a las necesidades de cualquier usuario final. Desde las ultrabook de alta estética y características, hasta los modelo de entrada pero sin descuidar rendimiento.
La apuesta inicia con la reconocida Taichi, un equipo de doble pantalla en una carcasa por demás delgada, ícono de 2013. No menos importante en el segmento ultrabook es la Zenbook UX301 cuya innovación reside en el exterior con Gorilla Glass y pantalla 2560 x 1440 WQHD. De 1.3 Kg de peso y 5 horas de autonomía.
Para los que buscan entretenimiento multimedia enriquecido, la serie N tiene un procesador Core i7 con 1 TB de almacenamiento, pantalla de 15.6 pulgadas y tarjeta gráfica dedicada de 2 GB Nvidia. Por su parte la Vivo Book de 14 pulgadas con 1 TB de espacio para almacenamiento con unidad DVD y pantalla táctil es otra opción para este segmento; la firma recomendó fijar la atención en este equipo para la venta a usuario final que la considera de gran versatilidad por su balance entre características y precio sugerido.
Dentro del listado Dos-en-Uno, la Transformer Book Trio resume la estrategia de escuchar al consumidor. Su pantalla de 11.6 pulgadas táctil con Windows 8 alberga la sorpresa que al desprenderla del teclado, se transforma en una opción con Android. No obstante por su accesorio convertidor, puede seguir utilizando la base en conjunto con otro monitor pues el procesador, memoria, y sistema operativo están duplicados. Otra gran oportunidad es la Transformer Book T100, un equipo de 10 pulgadas en su pantalla con 11 horas de batería y una licencia Office Home Student incluida, con la ventaja de poder utilizar Adobe Photoshop a un precio de $6,999 sugerido.
Tabletas de alta duración
La firma no se queda atrás para los equipos con Android. Desde las versiones Premium hasta los niveles de entrada, la firma ha tomado en cuenta los usos que suelen devengar las tabletas, por ello tienen una construcción que las protege ante una caída; inclusive si alguien llegara a pisarlas. En la banda Premium, ofertas como la Transformer PAD S701 con un panel a 2.5K, 38% más resolución que el Retina Display. 4 núcleos para procesamiento más 72 dedicados a los ambientes gráficos, le permitirán convertir esta tablet en su reproductor 4K móvil.
Si lo que necesita es soluciones de telefonía libre, la Phone Pad 7 es ideal, pues puede leer cualquier tipo de chip de operador telefónico. De esta forma, personas que suelen viajar pueden intercambiar dicho elemento para tener por prepago una línea temporal con la ventaja de consumir como local. Su precio sugerido es de $4,999. Otra oportunidad del line up para desplazar a gran velocidad es la MeMO Pad 7 disponible en una abundante cantidad de colores, procesador QuadCore, 1 GB de memoria RAM y un precio sugerido de $2,999.
La tablets estarán configuradas de 16 a 32 GB, pero con Asus Web Storage el espacio en la nube permitirá tener una copia de seguridad, lista para consultarse desde cualquier dispositivo que tenga en su hogar, independientemente de la marca fabricante. A su vez, todas las tablets con Android 4.2 podrán escalarse a KitKat tan pronto la plataforma mande este aviso de disponibilidad.
Contracción de mercado: gran oportunidad para acelerar el paso
Domingo Salgado, director de Canales Asus México indicó que hay una gran oportunidad para la línea de cómputo pues pese a que este line up ha posicionado a varios canales en licitaciones ganadas, traerán en marzo una gama completa de productos comerciales. Esto es, con materiales externos y funcionalidades que atacan nichos específicos como gobierno, educación, inclusive milicia.
“El canal ya conoce muy bien las ventas y cómo posicionar una PC, la invitación es que conozcan los diferenciadores de esta gama que acompañará a consumo. A su vez, el programa Asus Contigo (asus_contigo@asus.com) es la forma de contacto para el programa de entrenamientos, puntualizar acompañamientos, rebates y las herramientas que le ayudarán a cerrar una negociación”, comentó Domingo Salgado de Asus como introducción de las arduas pruebas que han soportado los equipos sin falla operacional, desde 3 años en la estación espacial, la punta del Everest y desiertos con temperaturas que llegan a los 50°C.
Aprovechamos la ocasión para cuestionarlos sobre el negocio OEM. Al respecto la firma comentó: “el mercado ha cambiado y los distribuidores buscan otros mercados. Aunque hoy es integrar una solución, OEM no va a morir porque al final México por densidad poblacional es un mercado de precio, si te vas a zonas rurales se busca una PC armada porque les resulta más funcional. Es momento de salir y expandir la geografía”, indicó ASUS.
Iñaki Paz, director regional de Marketing y Comunicación Asus, agregó que la estrategia para este año es el crecimiento de un 10% en marketshare para México, donde buscará reforzar su posición de marca confiable por la recomendación directa. Parte de ello es que a mediados de año se adjuntará al segmento movilidad una gama de smartphones que robustecerán el portafolio y posicionamiento de marca.
Esto representa una gran oportunidad para el canal, pues las negociaciones hasta el momento son dar paso al requerimiento de los usuarios y no atar las soluciones a un operador específico, lo cual se convertiría en un diferencial sumamente fuerte. “6 de cada 10 PC en el mundo tienen componentes ASUS, esto te dice que sabemos cómo hacer el negocio de computadoras; un smartphone ya tiene una tarjeta madre de mínimas dimensiones”
Relató que cuatro mil diseñadores piensan en cómo presentarán los productos, tanto en el interior como el exterior para temas diferenciados – como tabletas que aguantan el atropellamiento de un auto (accidental). Por ello resume que la huella que dejarán para este año es la innovación y diseño, enfocados en cómo escuchan al mercado. “Nos estamos adaptando y traemos nuevas tecnologías, invitamos al canal estar atentos en marzo y el resto del año porque con esta clase de productos vamos a crecer en conjunto con el canal distribuidor”.
Conozca más en http://www.asus.com/mx/