La firma de conectividad describió su tendencia tecnológica para SOHO y SMB.

Ciudad de México. Siempre en busca de una mejor conectividad, TP-Link traerá al mercado soluciones de integración que le permitan al canal actualizar una implementación, crear mejores entornos inalámbricos y sobre todo, una tasa de transferencia más alta para la demanda de uso que se espera en uso exponencial.
Erick Velasco, gerente de Canales para TP-Link, declaró que el año cerró con crecimientos importantes para el fabricante, donde las garantías solicitadas fue de tan sólo el 0.001% lo que demuestra la confiabilidad de los equipos. No obstante recordó que disponen de un número 01 800 propietario para atender las inquietudes del asociado y usuario final, por igual.
“El año pasado terminó el seminario de Networking People con 500 distribuidores en cinco sedes. Este año continuaremos posicionando y capacitando al canal. Tenemos talleres técnicos y herramienta de Youtube para entender paso a paso, configurar equipos y soluciones”, indicó Erick Velasco de TP-Link. Con respecto a las ciudades que tocarán puerta, se planea un Roadshow en marzo para Querétaro, Aguascalientes, León, Guadalajara, Nuevo León, Monterrey y Torreón. A su vez, se repetirá la experiencia de Networking People en DF, Monterrey, Guadalajara y Mérida para que el canal pueda certificarse e instalar las soluciones del fabricante.
Respecto a los productos por sí mismos, Ricardo González, gerente de Producto TP- Link detalló los más importantes que se adhieren a la oferta de soluciones. Uno de ellos es el Archer C9 en la tendencia AC que puede lograr una conectividad inalámbrica de 750 Mbps a los 1950 Mbps. Estos serán de gran importancia para el año que recién se desarrolla, pues el carrier actualiza paulatinamente sus capacidades para lograr tasas de entre los 400 a los 1900 Mbps, donde se espera que haga juego este estándar 802.11. Con su ingreso a México entre Q1 y Q2, los Archer permitirán tener streaming de contenido privado en la casa.
Si se pregunta cómo entrar en la tendencia sin descapitalizar a su cliente final, haga maridaje con los adaptadores de red como el TL-WDN4200, cuya función es soportar los routers de alta velocidad para emparejar la PC a la velocidad AC. En Q2 estarán listos con hasta 1200 Mbps en su oferta técnica. La tecnología empieza a dar saltos en desarrollos de producto, tanto en velocidad como en la pluralidad de equipos que trabajarán en la banda 5 GHz para saltar la saturación que a veces supone trabajar en 2.4 GHz.
En el portafolio de Power Over Line, el modelo TL-WPA4220KIT transmite información en hasta 1800 Mbps + 300 Mbps, por Wi-Fi. Como recordará, estos equipos ayudan a replicar la señal del router a otra habitación mediante el cableado eléctrico y en el caso particular de este modelo, la configuración consiste en presionar dos botones para hacer el enlace; si decide desconectarlo y llevarlo a otra habitación, podrá saltarse ese único paso inicial.
La firma comentó que traerán soluciones compatibles con estándar AV que logra los 500 Mbps, aunque el portafolio se robustecerá con la llegada de equipos AV2 que logran velocidades de 600, 900, 1000 y 1800 Mbps según el dispositivo particular; desarrollos que podrían llegar a partir de Q3.
En unidades de negocio, los Access Point empresariales como el TL-EAP320 ayudarán al staff TI a la administración remota y centralizada. 3 modelos compondrán la mesa de opciones TP-Link. Entre las ventajas globales destacan la potencia, área de cobertura y velocidad en dos bandas. En cuestión de su arribo, Q2 y Q3 es el rango de fecha a contemplar en el calendario.
Muy ligado en el tema, pero para exteriores, la serie Pharos evolucionará en los temas capitales para el implementador de redes. Por el momento, la firma de conectividad adelantó que los equipos tendrán una cobertura de 30 a 50 km de distancia, manejará una tasa 300 Mbps y aprovechará el poder de la doble banda; su llegada se ha programada entre Q2 y Q3.
Una de las sorpresas es la exploración de nuevos mercados aprovechando la experiencia acumulada. A saber, se trata de los Switches L3 para usar fibra óptica directamente. Podrá considerar los VPN TP-Link para balancear cargas de diferentes carriers con opciones a 300 y 600 Mpbs, así como los cable modems para ofrecer implementaciones a 1750 Mbps. Ricardo González de TP-Link recordó a los interesados la oferta en cámaras IP para usuario final que sin tener ninguna clase de entrenamiento previo, podrán usar los dispositivos desde la nube propietaria de la firma taiwanesa para hacer, entre otras acciones, grabaciones y monitoreo en tiempo real.
Conozca más en http://www.tp-link.com/mx