IDCLa consultora IDC dio a conocer cifras prometedoras para los próximos cinco años en tecnología.

Ciudad de México. El año que comienza promete ser más alentador que el período de recién término para los rubros de la tecnología. A diferencia del 2013, IDC enfoca sus predicciones en el polo positivo, a reserva de la aprobación de leyes secundarias que actualmente llenan la mesa de discusiones, las cuales podrían de alguna forma modificar los porcentajes estimados.
Para comenzar a escudriñar el tema Edgar Fierro, director general y VP de la consultora, indicó que el 1% de crecimiento registrado en el Producto Interno Bruto (PIB), quedó muy por debajo del 3% proyectado por analistas en un inicio. Ello generó que del 13% esperado para 2013, el crecimiento en tecnología sólo alcanzara el 8.6%. “Esto demuestra que el sector TI es el motor de las demás industrias”, comentó el directivo.
A decir del año que está devengando sus primeras dos semanas, expresó que las megatendencias cumplirán cabalmente lo pronosticado en sesiones anteriores. Esto es, se espera que el sector comercio e industria aproveche los grandes volúmenes de transacciones y consultas. Por tanto, lo relacionado a Big Data tendrá un crecimiento del 20%.
La nube podría llegar en hasta un 45% de crecimiento por temas de eficiencia y productividad que le permite a los interesados, especialmente grandes y medianas corporaciones, quienes adoptarán principalmente dicha tendencia como plan de ahorro en costos totales.
Social Business por su lado aportará innovación. Lo que fue incipientes medios de intercambiar comentarios, se espera que formen una respuesta inmediata en control de daños, atención cercana al cliente y por supuesto, aportan a la innegable analítica que apoya y nutre a Big Data. Por ello se estima maduración en el uso de la herramienta y el interés sobre todo en los temas comerciales y de industria, comentó Edgar Fierro de IDC.
Este 2014 la firma estima que el segmento tecnología tenga la recuperación del 8% al 13% proyectado anteriormente, aunque aclaró que las reformas y sus leyes secundarias podrían afectar el resultado final en detrimento o aumento del proyectado.
De ser así, México podría crecer por arriba del tan citado BRIC (más que Brasil y Rusia, similar a China y menos que la India). Uno de los factores importantes será el aumento de internautas que requerirán y detonarán sobre todo el segmento móvil con todas su amplia “red troncal”: dispositivos, servicios de prepago, uso de banda ancha, aplicaciones, infraestructura… De dónde 45 millones del último informe liberado por la AMIPCI, espera que el 2013 tenga una ganancia de 55 millones montados en la red de redes.
Al cierre de su ponencia destacó que el outsoursing regresará de los países asiáticos (principalmente India) a Latinoamérica y Estados Unidos por su estrategia de generación de empleos. Lo que representa otra oportunidad para el sector.
Para conocer más al respecto, visite http://www.idconline.com.mx/