Una implementación es cuestión de creatividad y buscar nuevos puntos de enfoque. Aquí es donde las tabletas pueden dejar de ser vistas como un elemento visualizador de contenido, puesto todo depende de qué quiera ver.

La mente suele ponerse en blanco cuando una hoja de papel del mismo color nos detiene con la barrera invisible que regularmente se manifiesta en una sola pregunta: dónde comenzar. Tiene, sin lugar a dudas, el proyecto en marcha pero sigue sin venir idea alguna. Le recomendamos aprovechar este momento para tomar en consideración a las tabletas como un dispositivo de producción de contenido y la fuente de la creatividad llenará rápidamente ese tan sonado “bloqueo de escritor”.
Para lograr tal propósito, primero debe dejar el pensamiento lineal atrás y comenzar a preguntarse cuál debería de ser el propósito último que desea lograr su cliente o a continuación trazar la ruta más corta. Aquí es donde entran al ruedo los dispositivos por demás ligeros (700 g de peso promedio, o menos) y prácticos por el simple hecho que pueden estar en idle (encendidos, pero sin actividad) para que al momento en que sean llamados por el botón de encendido, de inmediato comience a trabajar en ellos.
Lucía Vera, gerente de Ventas Vorago explicó que el “tema tablets al principio era un mercado emergente donde eran de consumo con un procesador poco veloz y hechas para comunicación, estar informado, ingresar a redes sociales, juegos y apps sencillas. El segundo semestre hay lanzamientos 2 en 1, desprendibles, tablets con teclado; con un procesador más veloz que operan Windows 8, otras con funciones ejecutivas y de producción que dejan atrás la primera mitad del año. El mercado está cambiando y evoluciona al grado de creación de contenido”, indicó en términos generales.
Por un lado, el ecosistema de fabricantes han visualizado una buena oportunidad de juntar los anteriormente separados segmentos de escritorio con portátiles, dejando para aplicativos de nicho estos equipos de mayores dimensiones. En el otro extremo, los desarrolladores han llegado a la cresta de una curva de aprendizaje que les indica una mejora en la entrega de sus desarrollos, pensados para un uso con los dactilares, mejoras en la integración nativa o por supuesto, aprovechamiento efectivo de los datos móviles.
Lo interesante de estos dispositivos es que deben tener una carretera donde viajar, expresó Ricardo González, gerente de Producto para TP-Link. La red de datos donde circula la mayoría de las actividades es la parte más importante para la implementación de cualquier proyecto que involucre a las tabletas: la información no debe vivir aislada bajo ningún motivo en este ecosistema.
Recomendó los ruteadores de doble banda para mejorar la calidad de datos que cada dispositivo tendrá. En este sentido, las aplicaciones de video podrán despacharse mejor si tiene un banda de 5 GHz dedicada, de aquellas que sólo manden texto plano (2.4 GHz). Inclusive muchas empresas comienzan a contratar más de un servicio de conectividad, aquí es donde recomendó los Balanceadores de carga, para explotar al máximo toda la data que tienen contratada.
Y como es una obviedad, el sector móvil depende de una cobertura más amplia. TP-Link recomendó al respecto los Access Point para que su red inalámbrica tenga cobertura y los usuarios no importa dónde se muevan, sigan conectados en toda la empresa. En el caso de salir fuera de las instalaciones, es donde entra en juego los routers compatibles con 3G/4G para que un grupo siga enlazado con el resto de su red.
Como podrá reconocer hasta el momento, un servidor para PyMES por su bajo costo y menor tiempo de implementación, puede considerarse como cierre del círculo, pues en vez de almacenar y gestionar los ERP o CRM, páginas Web y repositorios de contenido en cada tableta, este centro de datos sería el encargado de llevar la operación y sólo deberá garantizar accesos al dispositivo portátil, donde quiera que se encuentre el usuario.
Así que la mesa está servida, el buffet está allá fuera y sólo tiene que armar, de todo lo que verá en la gran mesa, los mejores ingredientes posibles y presentarlo con “su hojita de laurel” para presentar el platillo personalizado a cada cliente. Le presentamos a continuación sólo algunas muestras puntuales, tome el punto como mera inspiración y a continuación adapte las sugerencias a lo que en verdad busca implementar.
NECESIDAD: Mi fuerza de ventas utiliza un CRM. ‘Sistemas’ me indica que la comunicación mediante la aplicación de navegador Web móvil es en extremo factible, pero ¿en verdad podrán escribir a gran velocidad los pedidos?
IMPLEMENTACIÓN: Las tabletas tienen regularmente un solo puerto USB 2.0 o 3.0; verifique esta especificación de primera mano; a continuación, utilice un HUB para conectar Mouse y teclado que están fabricados para éstos equipos. La maleta de viaje seguirá ligera, pero pueden usar la nostálgica forma de ingresar texto. Curiosamente, el segmento está trayendo de vuelta estos gadgets a punto de desaparecer, comentó Francisco Romero, dir. de Vetnas para Latam TechZone.
OBSERVACIONES: Considere al sistema operativo antes de realizar esta solución. Algunos procesadores no pueden llevar una carga tan pesada como ingresar datos constantemente. La mejor forma de salir de dudas es probar con los mismos periféricos, diferentes tablets.
NECESIDAD: Hemos gastando una considerable cantidad de dinero al implementar una solución de videoconferencia. Necesito que mis empleados vayan a la sala magna y a la vez, presenten el Estado de Resultados con el cliente.
IMPLEMENTACIÓN: Una simple cámara Web en HD y una buena conexión de banda ancha y está listo para ampliar su red actual de teleconferencia. Aunque la Tablet tiene una cámara regularmente buena en la parte posterior, la frontal suele ser de menor calidad; paliativo que puede subsanar con dicho periférico.
OBSERVACIONES: Considere que la red juega un trabajo importante en mandar/recibir video. Pero la tableta con un SoC que integre lo mismo red de datos, con el chip de gráficos para optimizar buses es una buena tentativa. Aquí la pantalla de la Tablet realmente no es tan trascendental.
NECESIDAD: No cuento con un sistema Punto de Venta para mi restaurante y la inversión en la tableta comienza a dejarme muecas de enfado en el rostro.
IMPLEMENTACIÓN: Conecte la moda con el tema productividad. Una tableta puede ser su caja registradora y a su vez, gestión de finanzas. Luis Arceo, director general de iZettle México expresó que su dispositivo lector de tarjetas de crédito y débito le permitirán crear un catálogo en línea, cobro en efectivo y cuenta bancaria; elementos conectados a una misma cuenta. Esto le permitirá tener gestión/análisis de información para que sepa cuánto está recolectando, desde qué punto y los montos por mes. Cualquier profesional independiente puede al instante, mejorar la vista de su microempresa.
OBSERVACIONES: El sistema es compatible con iOS y Android, pero algunas capacidades no están consideradas para ambos sistemas operativos. No deje de revisar los pormenores de por ejemplo, cómo ligar varios dispositivos a una misma tarjeta recolectora de divisas y el esquema de cuentas (personal o empresarial).
NECESIDAD: Me gustaría llevar mis estudiantes al siglo XXI con un aula digital e interactiva. ¿Qué riesgo tengo de perder la atención de los estudiantes y la resistencia del profesorado?
IMPLEMENTACIÓN: Alejandro Palomino Escorza, Head B2B Solutions Samsung expresó que la firma coreana ha formado un enorme ecosistema que puede crecer a la medida. Inicia con una tableta para cada alumno que deberá instalar la aplicación IMS o IWB. Este Learning Management System (LMS) propietario se comunica con la PC del profesor que puede usar una pantalla de Digital Signage como pizarrón.
Como si se tratara de un panel de control, el profesor tiene visibilidad completa de las materias, lo que ven los alumnos, las actividades y por supuesto, tener un repositorio privado de contenido. Pudimos atestiguar lo sencillo de la implementación y la facilidad de uso por ambas partes del salón de clases. A su vez, el ecosistema está creciendo para ofertar contenido de las principales casas editoriales y proveedores de contenido. Tiene la ventaja suprema de atender a cada niño por separado, para que hagan preguntas sin que los demás se enteren y recibir estímulos visuales con animaciones de felicitación. El LMS puede adaptarse a universidades, congresos, reuniones ejecutivas…
OBSERVACIONES: Los márgenes de ganancia sobrepasan el costo mismo de las tabletas, así que puede jugar con la puesta en marcha del proyecto final para lograr la implementación gradual y escalable. Pero considere que una capacitación es importante para que los profesores exploten las capacidades de contenido que pueden llevar a cada clase, el punto que en verdad dará sentido a la inversión.
NECESIDAD: Mi bodega es un desastre. No tengo conocimiento de cuánto material entra o sale, ni las personas que están al tanto de operar las actividades diarias.
IMPLEMENTACIÓN: Hay una cantidad importante de aplicaciones que los fabricantes de videovigilancia y redes disponen. Las cámaras actuales tienen toda la infraestructura necesaria para mandar video de buena calidad por IP. Así que su tableta sólo necesita tener el cliente ligero en forma de aplicación móvil para formarse una consola de monitoreo remoto.
OBSERVACIONES: La recomendación se extiende a buscar un solo proveedor que le permite implementar más rápido y con la confiabilidad que todo se hablará entre sí.