Con un incremento promedio de 35% en las ventas, y una explosión de hasta 65% en el pago a través de tarjetas bancarias, contar con un Punto de Venta s se vuelve crítico en la temporada. ¡Visualice sus beneficios y explote la oportunidad de negocio ya!

La temporada de ‘vacas gordas’ se acerca como cada año y en el desenlace de 2013 no será la excepción para mirar tiendas con gente esperando incluso antes de que abran los locales; filas kilométricas para adquirir o pagar artículos; así como la consabida escases de esos días de locura en donde según las estadísticas oficiales, las ventas pueden llegar a elevarse entre 35% y hasta más de 50 por ciento.
Esto puede sonar a todas luces muy entusiasta para cualquier emprendedor, sin embargo en realidad podría volverse todo un dolor de cabeza si el negocio en cuestión -no obstante que se encuentre muy preparado para las ventas de temporada-, no cuenta con la infraestructura mínima necesaria para poder gestionar de las forma más rápida, clara, eficiente, segura y eficaz sus transacciones comerciales.
Luis Toledo, director comercial para ScanSource -la mayorista especializada en dispositivos y productos para el Punto de Venta – dijo en entrevista con Boletín de la Computación, que esta temporada es la que todo el comercio está esperando durante el resto del ciclo, sin embargo advirtió que llevar “un negocio convencional a ser un negocio profesional”, requiere de un elemento fundamental: La administración inteligente; y eso afirmó, sólo se logra a través de un Punto de Venta o POS (Point of Sales Systems en inglés), como suelen llamarse algunas veces.
Toledo expuso que en ese sentido, un dispositivo de Punto de Venta es el ingrediente que con claridad y facilidad puede llevar a otros destinos al negocio, ya que explicó, cuando no es así, la administración depende de “libretitas” en las que no es raro extraviar información, perder cotizaciones, olvidar pendientes, o desconocer inventarios…
Sin embargo esa es sólo parte de la historia: En realidad Toledo apunta con mayor insistencia a la etapa operativa del ciclo comercial, donde el cliente está en la tienda y una vez que ha conseguido lo que necesita, desea realizar el pago. Ahí es un momento definitorio, ya que tardar demasiado o hacer esperar al cliente, es la manera más eficaz de hacer que “nunca vuelva”, por lo que un dispositivo Punto de Venta es indispensable a todas luces, si desea por el contrario, generar fidelidad en el comprador.
DINAMISMO ECONÓMICO EN NAVIDAD
(Aumento en las Ventas)
Vestuario 28.6%
Electrónica 20%
Línea Blanca 15.2%
Muebles 8.6%
Comercio electrónico 50%
Fuente: Canaco. México 2012.
• En 2012, la campaña comercial “El Buen Fin” inyectó USD$ 39 mil millones a la economía.
• Aumento en Ventas de Temporada: entre 35 y 50%
• Porcentaje de pago con tarjetas bancarias en Navidad: 65%
• Promedio de gasto per cápita en temporada navideña en 2012: USD$365.00
Beneficios de un POS en Restaurantes
• 30% Reducción en el tiempo de espera en restaurantes, gracias a comanderos automáticos.
• 25% reducción en el tiempo de espera en filas de sucursales.
• 20% Aumento de ventas gracias a comanderos automáticos de Playa.
Los sistemas de PDV, son relativamente fáciles de usar y ayudan a proporcionar valiosa información para la toma de decisiones del negocio, dijo el experto de ScanSource. Adicionalmente son indispensables para mantenerse al día con las necesidades de mantenimiento de registros en negocios pequeños y medianos. Pero vayamos a la precisión: ¿Por qué incorporar un Punto de Venta s al negocio en una época sensible?
Ventas
Un buen sistema de Punto de Venta registra cada venta o transacción. Esto te permite comparar de forma inmediata las ventas de tu compañía con respecto al inventario. Esos dos números siempre deberán de coincidir, asumiendo que los datos se hayan escrito de forma correcta en el sistema. En la mayoría de los casos, si los números de tus ventas y tu inventario no coinciden, es muy posible que tu sistema de Punto de Venta pueda sacar a la luz esas discrepancias a la luz. Quizá incluso descubras la causa de la escasez de tu inventario y puedas prevenir así, actividades fraudulentas.
Ajustes de precio
Es más sencillo ajustar tus precios usando un sistema de Punto de Venta. Con el sistema no necesitas pedir a los empleados que los cambien con una pistola de precios antigua. Escribe la información del ajuste del precio para el elemento con descuento y este será actualizado en todo el sistema. Esto da como resultado el uso de los empleados de una manera más eficiente al tiempo que agilizas tu operación y eliminas pérdidas de tiempo y ventas.
Promociones
Con un sistema de Punto de Venta puedes introducir códigos de promoción para dar descuentos al cliente, tarjetas de lealtad y diversas dinámicas a través incluso de dispositivos móviles. Esto te proporciona una retroalimentación importante, como la manera en la que la promoción ayudó a mejorar las ventas. El uso de varios descuentos y cupones puede ser rastreado usando un sistema POS. Tu sistema también puede almacenar dicha información y la cantidad de cupones que se presentaron en una semana específica o el monto total de los descuentos ofrecidos durante un mes.
Personalizable
Puedes tener un sistema de Punto de Venta a la medida de tu negocio. Y es que cada empresa tiene diferentes necesidades. Por ejemplo, las necesidades de seguimiento de ventas de un restaurante son diferentes a las de una cadena de venta de vitaminas al por menor. Los restaurantes pueden necesitar un sistema capaz de dar seguimiento a los aperitivos o platillos vendidos, mientras que la tienda de vitaminas al por menor pueden necesitar rastrear las ventas por nombre de marca o tamaño de botella. Algunos sistemas de Punto de Venta pueden ampliarse en términos de crecimiento junto con tu empresa.
Consistencia
Si tienes más de una sucursal, un sistema de Punto de Venta coordinará las operaciones entre ellas. En otras palabras, tendrás más consistencia en problemas como los precios de una sucursal a otra. Además, tu sistema de Punto de Venta asegurará la consistencia en términos del mantenimiento de un control de inventario preciso en cada sucursal.
Es importante destacar que al menos 40% del comercio en general en México, hoy día no cuenta con ningún dispositivo tecnológico para administrar sus transacciones comerciales, por lo que a todas luces la oportunidad de negocio es enorme, ya que una cosa es cierta: Tarde o temprano todos esos negocios habrán de migrar a esquemas de administración digital, en gran medida, por el incremento de controles de impuestos por parte del gobierno; así que considere sus opciones y trabaje ahora mismo en ellas.
SERVICIOS AGREGADOS QUE LLEGAN CON EL POS
• Cobro con tarjetas de crédito y/o débito.
• Emisión y recepción de tarjetas de descuento, de regalo, o de fidelidad.
• Emisión de tickets o cupones con dinámicas comerciales como sorteos.
• Cobro desde dispositivos móviles como smartphones.
• Salida de autoservicios ligada a Arcos de Detección.
5 VENTAJAS DE UN POS EN LA NUBE
¿No suena más ligero estar en la Nube? Y es que con el progreso de la tecnología, hoy no sólo es necesario contar con el sistema POS en el negocio; sino que gracias a las tendencias de movilidad, el Punto de Venta ya no es un espacio fijo, sino que éste puede acompañarnos a todos lados para llevar bajo el brazo inventarios, estadísticas de empleados, números de ventas en tiempo real; es decir, todos los datos que una empresa necesita para hacer proyecciones y controlar su crecimiento, de manera fácil, a bajo costo y accesible desde cualquier lugar, a cualquier hora en donde tengamos o no una computadora, estemos o no en nuestra tienda física. Sea cual sea el tamaño de nuestra empresa.
1) Reduce fuertemente la inversión siendo igual o mejores los resultados. Por ejemplo no hace falta instalar ni mantener el software y se puede acceder desde cualquier computadora aunque no sea de nuestra propiedad, solo es indispensable contar con una conexión a internet.
2) Permite resolver problemas desde cualquier parte de manera remota, gracias a que la información está en la red; por lo que no tendremos sorpresas a la vuelta de un viaje, por ejemplo.
3) Ahorra tiempo ya que no debes acudir a ninguna tienda física para poder adquirirlo ni tampoco para resolver problemas; por lo que siempre estará actualizado, no tendremos que preocuparnos de ello ni tampoco de invertir más dinero en las novedades
4) Son más eficientes en las computadoras. No consumen tantos recursos y permiten que sea cual sea tu tamaño, las empresas sean más competitivas. Estas ventajas permiten que una tienda con un Punto de Venta sea más eficiente que una que todavía tiene una caja registradora. Poco a poco la que dispone de un POS puede ir regulándose, permitiendo vender más y mejor; conociendo al cliente y ofreciendo lo que la demanda exactamente quiere.
5) Un sistema POS crea una base de datos que incluye cuándo hemos vendido, cuánto hemos vendido, cómo lo hemos vendido y quién lo ha vendido. Todo de manera automatizada. Los managers de las empresas tienen la posibilidad de conocer la base de datos y ver los cambios que suceden en la demanda ante las regulaciones de precios, de ofertas… monitoreando una o más tiendas que tengan.