La vertiginosa adopción de dispositivos móviles está modelando el nuevo rostro de las transacciones comerciales, ya que modalidades de pago a través de smartphones o tablets redefinen y agregan valor a lo que hasta ahora conocíamos como Punto de Venta.

 

 

Por Michael Negrete Cruz

Hasta ahora un Punto de Venta se entendía como un lugar fijo en el espacio con el cual se administraba una operación comercial; un ejercicio de repetición sistemática interminable en el que asistir a una tienda, seleccionar un producto o servicio, y presentarse a pagar en caja, se convirtió en uno de los rituales preferidos en occidente y muchas otras partes del globo. No obstante esta realidad que se antojaba instransformable, está sucumbiendo ante la llegada de la movilidad como paradigma tecnológico de inicio de siglo.

Para entender con mayor claridad el momento en que nos encontramos, habrá que citar la firma de análisis e inteligencia de mercado The Competitive Intelligence Unit, quien afirma que el mercado de los teléfonos inteligentes o smartphones en México es de los más dinámicos en el mundo, con lo que prospecta que para el año 2015, 7 de cada 10 diez mexicanos usuarios de telefonía celular, tendrán uno de estos dispositivos.

Por su parte, Raúl Ceja, vicepresidente de Grupo de análisis y estudio de mercados IDC Latinoamérica, dijo que actualmente en México se venden alrededor de 16 millones de smartphones, contra 6 millones de PC (de las cuales aproximadamente la mitad son Laptops) y 1 millón de tabletas.

Analizando la información en perspectiva la penetración de los smartphones en el mercado tecnológico está 5 a 1 contra las laptops.

Ceja afirmó que la venta de dispositivos móviles ya muestra sus efectos sobre la venta de computadoras “tradicionales,” lo que nos lleva a subrayar que “no ver el cambio de paradigma que supone la movilidad, implica en automático perder una “gran oportunidad de negocio”; y para muestra IDC nos presenta un botón:

·         México es el décimo país a nivel mundial en cuanto a uso y compra de smartphones.
·         Tabletas y smartphones se han convertido en los dispositivos de mayor crecimiento y peso en México.
·         Los dispositivos móviles están superando a las tecnologías tradicionales en México.
·         Smartphones y tablets están llegando más rápido a la población que otras tecnologías.
·         En 2013 se espera que el total smartphones llegue a 38.4 millones (líneas).
·         Redes sociales, e-mail y aplicaciones gratuitas principalmente en ambos dispositivos.
·         México se encuentra en el camino hacia habilitar a los smartphones como terminales de Punto de Venta.

DOS OPCIONES
Al momento se cuenta con al menos dos modalidades de pagos móviles. Una de ellas se realiza a través de diversas Apps en el mercado. Una de ellas es denominada Pademobile, herramienta que permite realizar por ejemplo, el pago de servicios como agua, luz, teléfono entre otros. Pademobile fue lanzada en junio pasado y promete ser eficaz resolviendo temas importantes, como aglomeraciones en las oficinas o sucursales de servicio y retardo en el pago de los usuarios. Por otro lado, facilita y resuelve al usuario pendientes mensuales que por lo regular lo distraen de sus actividades cotidianas; de modo que gracias a algunos cuantos clicks y en menos de 3 minutos podrá hacer el pago de sus servicios.

La otra opción se trata de iZettle, un pequeño aparato que  conectado a cualquier dispositivo móvil, que una vez conectado al puerto del audífono, permite con la ayuda de un predictivo y sencillo software, el registro de pagos con tarjetas bancarias de chip o banda magnética en cualquier lugar, momento y ocasión.

Los especialistas dicen que entre las ventajas que ofrecen los pagos móviles se encuentran:

·         Democratización de los medios de pago: “El mundo ahora es móvil, y realizar pagos de manera electrónica en breve estarán al alcance del 100% de la población, con lo que lo que antes se consideraba para una élite, ahora llega a todo el pueblo.
·         Permite tener ofertas personalizadas, y hace posible un diálogo de la empresa con el consumidor; promueve la generación de contenidos en redes sociales y hace posible compartir información entre consumidores, en donde los clientes son actores en el diseño de la oferta de productos y servicios.”
·         Los pagos móviles están dentro de la ley en México, Con lo que se genera una mayor confianza en el público usuario y se lleva las operaciones comerciales a otro nivel tecnológico.
·         Con los cimientos de la Tecnología Móvil “El usuario busca tres cosas, primero una facilidad de uso; que lo pueda hacer en cualquier lugar; y con una inversión corta. Otro factor es la seguridad y el último es la disponibilidad.”
·         México ya es referencia internacional en pagos móviles, y con ello entre otros servicios, “El fin es llegar a todas las personas no bancarizadas y de menos recursos. Ofrecer micro-seguros y otra gama de servicios como protección a todas las personas que actualmente no tienen accesos a servicios financieros.

Una vez explorado el panorama en cuanto al presente y futuro de los pagos móviles en México y las modalidades que están vigentes, deberá de estar muy pendiente “no de si habrá de implementar esta nueva modalidad comercial, sino cuándo lo habrá de hacer”, ya que el camino del avance tecnológico nos pone obligadamente a todos en un mismo camino. ¿Usted, en qué punto se encuentra?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *