Tener la misma jerga que los gamers, saber cuáles son los lanzamientos más esperados, contar con los periféricos que separen a los neófitos de los profesionales. Este es su reto, si decide ser un jugador hardcore en el segmento más demandante para la PC.

Por Adrián Rivera


Dicen que los hombres no dejamos de ser niños, sólo tenemos juguetes más caros. Y para el segmento de computación personal de escritorio, la definición calza perfectamente para los tópicos comerciales, pues a diferencia del resto de las segmentaciones, los gamers son la beta que no para de crecer a dos dígitos, porque los seguidores fieles son capaces de buscar divisas hasta debajo de las piedras antes de perderse la última batalla campal con los títulos más recientes.

 

Lo retamos a entrar a una partida FPS en línea – y durar más de 5 minutos en el proscenio campal. La corta experiencia, si no conoce de lo que hablamos, le dará una idea del por qué buscan lo más avanzado. Se trata de literalmente una guerra de especificaciones en hardware, donde las cualidades más altas hacen mancuerna con el milimétrico control de los periféricos; todo movilizado para el confort y disfrute pleno de cada partida.

La industria ha atestiguado un crecimiento de dos dígitos, como pasó en su momento con el segmento de ofimática y el académico. “La industria TI ha decrecido 18%, por diferentes factores externos: la misma tendencia de la PC y la tablet que no ha logrado complementar el negocio. Los sub-segmentos de nicho son lo que han crecido, como el PC gaming”, expresó Jairo Rico, director regional Logitech México. El hecho de que, aunque estadísticamente representan quizás el 2%, las ventas que genera cada entusiasta son al final del camino mucho más cuantiosas, complementó David Garza Marín, director de Ingeniería de AMD.

La Entertaiment Software Association en Estados Unidos libera constantemente material relacionado con este mercado al norte del continente. Acorde las últimas cifras, en términos de hardware, software y periféricos, las ventas alcanzaron los $24.75 billones de dólares en 2011 en dicha nación. Del total, las ventas por contenido generaron $16.6 billones, mayormente por contenido agregado, aplicaciones móviles y suscripciones en algún esquema de red.

La métrica tiene mucho sentido como parámetro, ya que el mercado nacional está muy pendiente de los requerimientos y las propuestas que liberan los desarrolladores de juegos, mayormente ubicados en dicha región del orbe. Entre los datos destaca que la población gamer oscila en los 30 años de edad y acorde al reporte “Factores Esenciales ESA 2012”, 40% de los padres juegan con sus hijos al menos fines de semana y 62% juegan con otras personas en justas abiertas. Este dato nos indica mucho comercialmente hablando; resulta que de la muestra estadounidense 16% juega con sus padres, 40% con amigos y 51% con otros miembros de la familia. El gamer lejos de lo pensado, dista de ser solitario.

Otro rasgo de su perfil a considerar es que son altamente demandantes. “Son lo mejor de lo mejor y esperan el rendimiento máximo, la mejor respuesta y cada vez se vuelven más exigentes”, dijo David Garza de AMD. Roberto Velázquez, gerente de Producto ADATA, por su parte complementó que los entusiastas “crean y comparten; es una comunidad proactiva. Son muy abiertos y están dispuestos a asesorar”. Lo que indudablemente les deja un mote de expertos por su nivel de conocimiento sobre las piezas que utilizan y lo que esperan obtener con ello.

No por ello, todo gamer espontáneamente buscará ofertas de avanzada. Edgar Salgado, encargado de las Ventas Zona Metropolitana para Gigabyte comentó que hay una camada de nuevos gamers que busca insertarse y experimentar con las tarjetas madre iniciales. Conforme aumenta su nivel de experiencia, buscan adquirir mejor componentes. Es un símil a lo que sucede con sus personajes de ficción, arrancado el juego tienen el armamento mínimo, tras invertir tiempo y cosechar triunfos acceden a los mejores aditamentos y premios. Del mismo modo, una PC de hogar les ofrece una experiencia básica en gráficos y rendimiento, pero después buscarán ejecutar la teselación (técnica que mejora la calidad y los detalles con el que se representan los objetos), por ejemplo.

Aquí nos debemos detener un poco y repensar el papel que juegan los periféricos, el puente de unión. En el caso puntual de Logitech la estrategia con la G series es centralizarse en el juego para adaptarse a las necesidades del software en vez del jugador. La estrategia es inminente, pues si el usuario toma las riendas del juego con un periférico en citada perspectiva, tiene una ventaja competitiva contra el resto de los oponentes – que es lo que siempre estarán buscando sus clientes.

Ya tiene en su “carcaj” otra arma. Otra que nos ofreció el grupo de expertos, y sin tener que vencer al jefe del escenario, es mimetizarse con el ambiente. Tendrá la por demás entretenida tarea de asistir a los RoadShows, Gaming Centers y otros lugares de encuentro, comentó Jairo Rico de Logitech, porque le da a los jugadores “toda la experiencia de saber lo que están comprando y si es lo que están buscando”. No olvide que este segmento es altamente especializado y exigente, pero si cumple las demandas, el escondido cofre bonus será suyo –aquí debe de imaginar la canción de victoria insertada en Mario Bros cuando llega al castillo.

Aunque una mala medida le quitará todos sus puntos de vida. “Saben el hardware a detalle y no necesitan acompañamiento. Pero los iniciales se van por el precio; así que debe explicarle a detalle el porqué de la tecnología y el rendimiento a futuras actualizaciones, que sepa cómo configurarlo, con qué tarjetas gráficas va un cierto procesador…”, recomendó Edgar Salgado de Gigabyte, o el cliente perdido en numerologías y términos podría pensar que ha sido embaucado.

Es de vital importancia conocer el cliente, entender que los enfoques de cada jugador son distintos y las experiencias cambian de persona a persona. “No lo veas como un teclado, sino tu centro de control; donde un ratón te haga la diferencia con un clic”, dijo Jairo Rico de Logitech. Escenario donde la garantía nunca está de más: “Ofrecemos el servicio postventa de Overcloaking, donde si el cliente final aumentó demasiado la frecuencia y no enciende el equipo, hacemos cambio físico no importando si fue su descuido”, agregó Edgar Salgado, respecto a las motherboards de Gigabyte.

“Hemos visto un canal muy pequeño para Gaming PC, pero no es difícil entrar en el esquema. Sólo necesita conocer las especificaciones técnicas para armar un equipo según lo solicitado”, prosiguió Roberto Velázquez de ADATA. La firma ofrece al respecto capacitación continua para los interesados. Prosiguiendo con el tema de actualizaciones, comentó que el aumento en memoria RAM siempre es benéfico y a su vez, un cambio al puerto PCI Express por GPU’s más robustas es más que suficiente para alargar la vida de la inversión original.

Por lo pronto, AMD trabaja para aumentar lo que consideró, el pilar más lento del edificio: llamado buses de transferencia. Su estrategia es elevar el nivel de datos que pueden alimentar al CPU sin perder compatibilidad con el resto de los aditamentos así como el manejo nativo de overcloaking estable.

Compañías relacionadas a videjuegos, directa e indirectamente emplea a más de 120 mil personas en los Estados Unidos.
AMD recomendó una GPU compatible con DirectX 11 para lograr fluidas experiencias en imagen; así como una configuración de 16 GB en RAM mínimo cuando un jugador desea forma un videowall con 6 monitores sincronizados, o bien, 2 GB RAM por cada núcleo del procesador. En fuentes de poder, una opción a 800W mínimo le dará holgura para actualizaciones.

Una LAN Party es una infraestructura proporcionada por el fabricante para que los usuarios prueben el equipo de avanzada o bien, lleven su propio equipo y jueguen en red privada los títulos del momento. Es una buena oportunidad para conocer los requerimientos, el ambiente que propician y cómo cubrir las necesidades de sus potenciales clientes, según el nivel de especialización en el que se encuentren.

HACER CUADRO COMPARATIVO
Qué busca el Gamer

Aunque las luces de neón y los ventiladores son parte del estilo para este segmento, sin lugar a dudas deberá poner más foco al cómo propiciar una buena experiencial del contenido; pues finalmente buscan entrar al mundo lúdico lo más íntimamente posible y para ello, la computadora y los periféricos son ese vehículo que los transporta a toda velocidad.

First Person Shooter (FPS). Juegos con vista que hacen sentir al jugador como si fueran el personaje.

Qué busca: Sistema de 5.1 o 7.1 para guiarse ambientalmente, mouse con dpis configurables por un botón.

Juegos Importantes: Crysis, Halo, Bioshock, Call of Duty, Sniper, Battlefield.

Third Person Shooter (TPS). El personaje es visto de cuerpo completo y realiza las tareas en escena.

Qué busca: Gran teclado, audio envolvente, monitor de excelente definición para captar cada detalle.

Juegos Importantes: Gear of Wars, Batman, Star Wars, Dead Space, Resident Evil.

Massively Multiplayer Online Role-playing Game (MMORPG). Experiencia en red, regularmente con temáticas de un ejército versus el del oponente.

Qué busca: Gran control en teclado y mouse, teclas programables en distintos niveles, tarjeta y conexión a red por cable de alta demanda.

Juegos importantes: Lost Titans, Arche Age, Nether, HeartStone, Starcraft, Diablo.

Simuladores. Experiencias en vehículos y ambientes que recrean la realidad.

Qué busca: Videowall de 3 a 6 monitores, periféricos específicos que nutran la experiencia como volantes, pedales, joysticks.

Juegos importantes: Forza MotorSport, Rail Simulator, Ship Simulator

Analice la comparativa de algunos juegos populares, donde los requerimientos mínimos distan mucho de la experiencia que solicitan para una sesión digna de un gamer. Esta es la oportunidad de implementación que tiene a su pies:

BioShock Infinite

Requisitos Mínimos
Sistema Operativo: Windows Vista Service Pack 2 32-bit.
Procesador: Intel Core 2 DUO 2.4 GHz / AMD Athlon X2 2.7 GHz
Memoria: 2 GB.
Espacio libre en el disco duro: 20 GB.
Tarjeta gráfica: ATI Radeon HD 3870 / NVIDIA 8800 GT
DirectX: 10
Requisitos Recomendados
Sistema Operativo: Windows 7 Service Pack 1 64-bit.
Procesador: Quad-Core 3.0Ghz o mejor.
Memoria: 4 GB RAM
Espacio libre en el disco: 30 GB.
Tarjeta Gráfica: ATI Radeon 7850 / NVIDIA GeForce GTX 660.
DirectX: 11

Crysis 3
Requisitos mínimos:
Sistema Operativo: Windows Vista, Windows 7 o Windows 8
Procesador: CPU Dual Core a 2.4 GHz / AMD Athlon X2 2.7 GHz
Memoria: 2GB de memoria RAM (3GB en Win Vista)
Espacio libre el disco: 17 GB
Tarjeta gráfica: NVIDIA GTS 450 / AMD Radeon HD5770
DirectX: 11

Requisitos recomendados:
Sistema Operativo: Windows Vista, Windows 7 o Windows 8
Procesador: CPU Quad Core Intel Core i3-530 / AMD Phenom II X2 565
Memoria: 4 GB RAM
Espacio libre el disco: 17 GB
Tarjeta gráfica: NVIDIA GTX 560/ AMD Radeon HD5870
DirectX: 11

La Entertaiment Software Association libera anualmente reportes del mundo gamer en Estados Unidos. Nuestra innegable cercanía más el grado de especialización de su sujeto comercial, crea muchas tendencias que puede tropicalizar. Vea el PDF http://www.theesa.com/facts/pdfs/ESA_EF_2013.pdf para conocer más al respecto.

El componente más débil
El rendimiento total de la computadora es igual al componente más débil, es una frase que ha caracterizado a David Garza de AMD desde hace mucho tiempo. Para dejar las palabras selladas en la piedra, pusimos a prueba una computadora de control, cuyo rendimiento es sobresaliente (una laptop que soporta edición robusta en programas de diseño) contra una opción optimizada en memoria RAM y almacenamiento por SSD. El propósito es sólo uno, mostrar fehacientemente que una configuración robusta significa aumentar las capacidades el citado componente más débil, de manera exponencial.

“Los CPU y tarjetas gráficas generan una gran cantidad de información y la procesan, pero si finalmente tu disco de almacenamiento trabaja a una velocidad menor, se crea el cuello de botella y automáticamente baja el rendimiento que se había logrado en las fases anteriores”, comentó Antonio Gómez, gerente de Soporte Técnico Kingston México. Es donde hace sentido incrementar la memoria RAM y actualizar el tradicional disco por una Unidad de Estado Sólido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *