Al paso del tiempo, la red que sustenta el ecosistema Web se volverá más crítico para soportar los servicios que se opera, consultan y consumen en la movilidad.

 Iniciamos un año más con interesantes expectativas de lo que en el 2013 platicaban con enfático tono las diferentes marcas mayoristas y fabricantes. No obstante, el año corre sus primeros días y el camino trazado sigue con una espesa niebla sobre lo que deparará el resto de los meses. Por ello Ericsson ConsumerLab compartió lo que consideró las predicciones con mayor empuje para este 2014 que recién comienza.

“La tendencia de mayor importancia que vemos es la demanda masiva de aplicaciones y servicios a través de todas las industrias y sectores sociales – las cuales tienen el potencial de fundamentalmente cambiar la vida cotidiana”, dijo Michael Björn, jefe de Investigación del ConsumerLab.

1. Aplicaciones cambian a la sociedad
El rápido consumo global de los teléfonos inteligentes ha cambiado completamente la forma de comunicarse y usar Internet. Entramos a una nueva fase de rápida diversificación y las personas están buscando aplicaciones en todos los sectores de la sociedad. Esto abarca desde compras, guarderías hasta comunicación con autoridades y transportación. Las aplicaciones se están volviendo más importantes que el teléfono mismo.

2. Su cuerpo es la nueva C*ntr@seña
Los sitios demandan contraseñas más largas con una mezcla de números, letras y símbolos – casi siempre imposibles de recordar. Esto está encaminando a un aumento en el interés biométrico. Por ejemplo, la investigación encontró que 52% de los usuarios de smartphones desean usar su huella digital en lugar una contraseña y 48% están interesados en usar el reconocimiento de iris para desbloquear su pantalla. Un total de 74% piensa que los teléfonos biométricos se convertirán en lo más importante durante el 2014.

3. El yo cuantificado
Presión de la sangre, pulso y pasos son tan sólo unos ejemplos de lo que queremos medir con los teléfonos móviles, para usar los datos personales generados. Simplemente se necesita correr una aplicación para rastrear las actividades hechas y estará listo para conocerse mejor. El 46 por ciento de la muestra indicó que desean registrar todas sus actividades físicas y 56 por ciento le gustaría monitorear su presión sanguínea y pulso a través de un gadget (como un anillo).

4. Expectación de Internet ubicuo
La experiencia en Internet ha ido disminuyendo el uso de voz; los usuarios de smartphones se están dando cuenta que las barras de señal en sus teléfonos ya no  proveen una fuente confiable, ya que esa señal está adecuada para llamadas por voz mas no así para servicios de Internet. La investigación de Ericsson ConsumerLab mostró que la satisfacción más baja está presente en la experiencia de Internet en los servicios de transporte público como el subterráneo.

5. Teléfonos móviles reducen la brecha digital
El acceso a Internet en una escala global continua siendo inadecuado y repartido de forma desigual, dando por resultado el alza de lo que se conoce brecha digital. El advenimiento de teléfonos móviles más baratos significa que los consumidores ya no necesitan costosos dispositivos computacionales para acceder a los servicios de Internet. Un total de 51 por ciento de consumidores sienten globalmente que sus teléfonos móviles es la pieza más importante de tecnología – y para muchos se está convirtiendo en el dispositivo primario para usar Internet.

6. Beneficio online superan las preocupaciones
Con forme Internet se convierta en una parte integrada de nuestras vidas diarias, los riesgos asociados por estar conectados se vuelven más evidentes. 56 por ciento de usuarios frecuentes en Internet les preocupa los problemas de privacidad. Sin embargo, sólo 4 por ciento dijo que usan menos este servicio. En vez de ello, los consumidores aplican estrategias para minimizar riesgos como el ser más cautelosos con el tipo de información personal que suministran.

7. Video On-Command
Pese a contar con mejores opciones de multimedia, somos menos propensos a ver algo por nosotros mismos. De hecho, nuestros amigos son particularmente influyentes en la toma de decisión de qué videos reproducir. 38 por ciento de los encuestados dijeron que ven videoclips recomendados por sus amigos por lo menos varias veces a la semana. Los amigos tienen casi el mismo nivel de influencia en los blogs que leemos y la música que escuchamos.

8. Consumo de datos visibles
Un total de 48 por ciento usan apps para entender claramente su consumo de datos. Mientras un 41 por ciento sólo quieren saber cuántos datos usan, 33 por ciento quieren asegurarse que se está facturando correctamente y 31 por ciento no quieren exceder el tope de datos dado por el operador. La investigación también reveló que 37 por ciento de smartphones regularmente usan aplicaciones para evaluar la velocidad de conexión.

9. Censores en lugar comunes
Con forme los servicios de Internet se vuelven más comunes, los consumidores esperan con mayor énfasis que nuestro alrededor físico sea igualmente responsivo. Para finales del 2016, cerca del 60 por ciento de usuarios de smartphone piensan que los sensores serán usados para todo desde servicios de salud y transporte público, autos, casas y nuestros lugares de trabajo.

10. Reproducir, Pausar y Resumir, donde sea
El 19 por ciento del total de contenido reproducido por streaming es consumido desde los teléfonos o tablets. Los usuarios están cambiando exponencialmente la locación donde ven la televisión para ser más acorde a sus vidas diarias. Por ejemplo, podrían haber comenzado con la reproducción de un contenido en casa,  pausarlo, y reanudar mientras se desplazan al trabajo. Al cambiar entre lugares, hace sentido intercambiar dispositivos.

INFOGRAFIA
1. Aplicaciones cambian a la sociedad
La vida de la ciudad será transformada en el 2016.

2. Su cuerpo es la nueva C*ntr@seña
Los usuarios prefieren identificación por huella dactilar que Contraseñas alfanuméricas.

3. El yo cuantificado
40% quiere registrar sus actividades físicas

4. Expectación de Internet ubicuo
Calidad de experiencia en Internet está sobrepasando a la importancia en voz.

5. Teléfonos móviles reducen la brecha digital
El smartphone es el dispositivo principal para Internet en India e Indonesia

6. Beneficio online superan las preocupaciones
Las personas minimizarán riesgos al ser más cautelosas en línea

7. Video On-Command
38% ven videos recomendados por sus amigos varias veces a la semana

8. Consumo de datos visibles
48% usan apps para verificar su consumo de datos.

9. Censores en lugar comunes
60% cree que los sensores estarán en lugares comunes para finales del 2016
((BUENOS DÍAS Su equipo de oficina ha sido activado))

10. Reproducir, Pausar y Resumir, donde sea
El aumento de servicios de streaming permitir a las personas ver contenido en la movilidad.

TIP DE NEGOCIO
Su próxima implementación debe considerar los “por qués” que motivan el uso de dispositivos y datos móviles. Si sabe bajar la tendencia a las necesidades del próximo proyecto en puerta, las llaves del reino serán suyas.

VIDEO CAPACITADOR
http://www.ericsson.com/news/131211-the-10-hot-consumer-trends-of-2014_244129226_c

2 comentarios en «10 predicciones de consumo para 2014»
  1. Al irse tecnificando la sociedad no va a tardar en que los servicios públicos también lo hagan, disminuyendo costos a los Gobiernos y Ciudades y mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos. Definitivamente los teléfonos inteligentes están logrando que esa brecha tecnológica vaya acortándose, permitiendo un mejor desarrollo social y más consciente de la ecología y del mundo en el que vivimos. Las nuevas generaciones ya lo están aprovechando y están surgiendo por lo mismo nuevas carreras relacionadas con la tecnología que antes era impensable o ciencia ficción. Veo las tendencias también de los equipos móviles en especial las laptops con pantallas touch y discos duros de estado sólido, que permiten mayor intercambio de información y diversión a velocidades impensables hasta hace unos años. Aunque se debe tener cuidado de como se usan estos equipos para protección de la salud, de los datos personales y de las relaciones sociales y familiares, así como empresariales y no se vayan a deteriorar haciéndonos cada vez más insensibles ante lo que ocurre a nuestro alrededor. Se debe avanzar tecnológicamente con responsabilidad y compromiso con la vida y el planeta en general.

  2. Muy interesante tu punto de vista José Luis; estamos de acuerdo en que las nuevas generaciones ya están inmersas en estas nuevas tendencias y que ante estos cambios tan vertiginosos la seguridad de nuestros datos se volverá un punto fundamental en el avance tecnológico.
    Muchas gracias por participar! Te enviamos un saludo de parte de todo el equipo de Boletín de la Computación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *