La oportunidad para el canal ante esta oleada será movilizar a sus clientes a la brevedad a esta disposición fiscal.

Ciudad de México. El pago de sueldos y salarios se volverá electrónico, mediante la obligación de timbrar con un CFDI a dichos instrumentos para que las empresas puedan considerarlo como deducible parcial. Esto es una buena noticia por el nivel de adopción que seguramente podrá capturar; sin embargo, tal como sucede en estos momentos con la facturación electrónica, el tema de nóminas hará que la avalancha se vuelva agreste, con términos de temporalidad como la cerecita amarga de ese pastel.
Seguramente el día 28 de diciembre habrá “inocentes palomitas” que busquen volar hacia estos esquemas, pues como es una costumbre no oficial de las autoridades, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en conjunto con el resto de las entidades involucradas en el proceso, publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la automatización para gestionar nóminas y validar dicha operación ante un PAQ – por ende, la autoridad estar enterada en tiempo real sobre cuándo y cuánto erogan los contribuyentes.
Es un cambio de paradigma, inició Benito Barragán Rangel, especialista en Derecho Fiscal y director de Productos Contpaq i, puesto que el SAT tendrá la información en tiempo real y ya no tendrá que esperarse a un concentrado mensual y mucho menos anualizado. Así que la suma de lo facturado, más los tipos de movimientos internos (gastos, nómina, dividendos) nos da un gran total de visibilidad global sobre las aportaciones que deben hacer los agregados al Registro Federal de Contribuyentes.
Comentó que de acuerdo al avance dimensionado, el tema “Nómina” se trata de un complemento del recibo CFDI, pero involucra más temas, puesto que entre los requisitos que ha publicado el SAT, se pedirá Registro Patronal, número de empleados, número de seguro social de los mismos, fechas de pago (erogación), fecha de inicio de la relación laboral. Así que existe una unión de dependencias donde el IMSS y la STPS podrían a su vez cotejar datos, puesto que ya tienen una base de dónde partir. “Hay más métodos para exigir la información, lo que impacta en la operación interna”, aseguró.
Al ahondar sobre las ventajas o desventajas que traerá ello, indicó que al largo plazo significa menos trabajo administrativo para el interesado. Sobre todo en temas de auditoría interna o externa; las tareas serán más ágiles y las verificaciones dejarán de ser tortuosas puesto que los sistemas que ofrecen esta adhesión de timbrado permiten localizar por distintos filtros una consulta dada.
Pero la obligación de llevar por medios electrónicos procesos cotidianos significa un cambio de mentalidad, donde la figura del contador es pieza clave para migrar exitosamente. Recordó que no podrá deducir enteramente impuestos por concepto de nómina, pues la restructura contempla del total tan sólo al 53% o 47%, según corresponda el caso.
Prepárese para el panorama
Como si fuera un río salvaje, las obligaciones amontonadas una tras otra, le permitirán captar una impresionante cantidad de interesados. Sin embargo, la sobredemanda necesita ser enfrentada con cierta estrategia ya que la firma consideró que en enero habrá todavía una base importante de personas por migrar.
El ing. Eduardo Pérez Figueroa, director Comercial Contpaq i platicó al respecto que primero debe dominar el concepto de nómina como tal, donde la firma tiene una serie de podcast para el canal suscrito. Una vez conozca las disposiciones para el CFDI, hacer la migración no es un tema que presente dificultad al canal, por lo que recomendó focalizar su atención en qué involucra una nómina, por ejemplo cómo pasar usuarios del SUA a la plataforma Contpaq i Nóminas.
Para actualizarse al respecto, la firma ha dispuesto capacitación en vivo en sus oficinas, sesiones programadas y tutorías para que despeje sus dudas sobre cualquiera de los temas. Una vez haga su solicitud de alta como distribuidor, podrá acceder tanto a los recursos presenciales como digitales. Recordó a los interesados que la firma tiene un claro respeto por su canal, ya que ninguna venta o servicio se hace de forma directa, sino que incluyen al canal en el proceso para que sea la cara ante el cliente.
Conozca más al respecto en http://www.contpaqi.com/ y https://www.cfdi.com.mx/ para lo concerniente en factura electrónica.
tengo todo el dia para tramitar un manifiesto el cual sus javas no aceptan de ninguna manera la configuracion de mi computo. estoy desesperadaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa no hay solucionnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn